Yellowstone empieza a dar miedo

Y es que resulta que en la revista Science del 9 de noviembre he leído que está levantándose ¡¡¡siete!!! centímetros por año.

Verás. Yellowstone es, además de la patria de Yogui y Bubu, una gigantesca caldera volcánica, de 55 x 72 kilómetros. Eso es mucho volcán. En Google Maps se ve más o menos, si pones yellowstone en el buscador y vas haciendo zoom de alejar suficiente (ten en cuenta las dimensiones) en el mapa de satélite. En Google Earth, que es un programa descargable, te va a dar una imagen similar. Te puedes situar a 44º40′ de latitud N y 110º20′ de longitud oeste, y a una altura de ojo de unos 300 kilómetros. La caldera se aprecia bastante bien.

Cadena de volcanes

Fuente: USGS

Si dominas el inglés, te hacen un comentario sencillito en National Geographic, pero no te preocupes, ya irá saliendo por todas partes la noticia.

La cuestión es que Yellowstone se sitúa sobre lo que se llama un punto caliente. Se trata de lugares en los que hay una anomalía térmica en el manto, a gran profundidad, normalmente en la región que contacta con el núcleo, y el magma sube en grandes cantidades hasta la superficie formando un penacho que atraviesa 2.900 kilómetros de manto y corteza. Una particularidad de los puntos calientes es que duran mucho tiempo. Tanto que la litosfera (la suma de la corteza y la parte superior del manto, una capa rígida) le da tiempo a moverse. Y como el punto caliente está fijo, va dejando formando una cadena de volcanes. Como si movieras un papel sobre una vela fija, y se va tiznando.

Bueno, pues Yellowstone está sobre un punto caliente. Y cada cierto tiempo hace erupción. No, no me explicado. Cada cierto tiempo hace una gran, gran, gran erupción.

¿Te parecen suficientemente grandes? Entre gran erupción y gran erupción hay muchas menores. La última hace 70.000 años. Y también explosiones hidrotermales (recuerda que Yellowstone es famoso por sus géyseres). Cada 20.000 años más o menos. La última, hace 13.000 años y dejó un cráter de 5 kilómetros de diámetro. Y, como puedes ver, la última gran erupción sucedió hace 640.000 años; la anterior hace 1,3 millones de años y la anterior hace 2,2 millones de años. ¿Va tocando? No, la verdad es que no se sabe. Sí se sabe que habrá una gran erupción alguna vez. Espero que no en el próximo siglo. Por el bien de tus hijos y tus nietos.

Pero es que siete centímetros al año es mucho.

Lo interpretan como que está entrando más lava en la cámara magmática. Eso no es lo peor que podría pasar. Pero sería que estuviera aumentando la presión de los gases.

Pero es que siete centímetros al año es mucho.

Especialmente porque antes iba a una velocidad de dos centímetros al año (1997-2003). Que ya era. Pero en 2004 empezó a acelerar. Ha más que triplicado su levantamiento. Y ha sido de pronto.

Es verdad que hay otros signos de calma. Hay zonas de Yelowstone que están descendiendo, lo que puede sugerir una recolocación del magma. Y que hay menos sismicidad. Los terremotos son precursores de erupciones volcánicas.

Pero es que siete centímetros al año es mucho…

14 respuestas a «Yellowstone empieza a dar miedo»

  1. Jesus Martinez Rodriguez

    Buenas profe,
    Segun pintas las cosas..no le veo futuro a largo plazo al mundo como actualmente lo conocemos. Esta supererupcion, ¿supondria una dificultad para la vida o el fin de ella?
    Sinceramente, ahora mismo no me agradaria vivir en la zona de yellowstone.

    Por cierto, muy interesante tu blog.
    Un saludo.

    Responder
  2. Elena

    Y yo me pregunto……¿¡por qué Yogui y Bubu no nos advirtiero de esto!?
    No, ya en serio ¿la aceleracion en 2004 tiene alguna causa externa?
    Es raro, yo siempre habia pensado que Yellowstone park era una enorme extension arbolea no tenia ni idea de que fuese un criadero de géyseres y volvanes.

    Responder
  3. José Luis Castillo

    Para Jesús. Lo primero, gracias!! Te debo una caña.

    Y respecto a la vida, una dificultad para unos, una oportunidad para otros. A los que les va bien, no creo que les apetezca una supererupción. ¡Huy! ¡A nosotros nos va bien!

    Y ha habido erupciones anteriores. Supervolcanes digo. De hecho, se supone que un cuello de botella experimentado por la humanidad (una reducción drástica de la población) se debió a algún tipo de situación volcánica.

    No, para erradicar toda la vida se necesita algo más que 10 Km3 de magma. Aunque fastidiar, fastidia (política de mi blog, no puedo poner jode!).

    Responder
  4. José Luis Castillo

    Para Elena. Si estás dentro de Yellowstone no te das cuenta. ¿Has estado en Rodalquilar? Pues está en mitad de una caldera volcánica. Sube a la Punta de la Polacra cuando puedas y mira el cartel interpretativo. Te va a sorprender. No, las calderas y los cráteres ya no son lo que eran…

    Por cierto, Bubu siempre lo dice: «esto no va a salir bien, Yogui». 😉

    Responder
  5. Arche

    Pobre Bubu, va a ser achicharrado cuando aquello explote, no?

    Yo tengo una pregunta, quien comento esto a quien? usted a Antonio Embí o Embí a usted. Lo digo porque él lo comento en clase de CTMA la semana pasada.

    Yo pienso que bueno, si tiene que explotar Yellowstone que se lleve a Bush x delante y que le haga un favor al mundo. Bueno ya que estamos a todo el partido de bush y a todos sus votantos, para que no vuelva a hacer «la gracia» de dejar a semejante incompetente al cargo de miles de bombas nucleares.

    Y hablando un poco de Yellowstone lo sentire por la secouyas gigntes, xk es alli donde estan, cierto?

    salu2

    Responder
  6. Ramón José Martínez

    Hola Jose Luis!!

    Vi hace tiempo un reportaje en la tele sobre el parque de Yellowstone que trataba sobre lo que tu comentas: la teoría de que entrará en enrupción dentro de unos años este gran volcán y los efectos que producirían serían devastadores no solo para Estados Unidos sino para el resto del planeta Tierra: la atmósfera terrestre quedaria ennegrecida por la nube de polvo y cenizas, afectando esto al clima al haber menos luz solar, bajaban las temperaturas. También algunos atribuyen que la entrada en erupción de un super volcán fue la causa de la desaparición de los dinosaurios.
    ¿Qué opinas al respecto de estas teorías, son un poco descabelladas o tienen algún fundamento?

    Salu2!!

    Responder
  7. José Luis Castillo

    En realidad, el término supervolcán es pequeño para lo que realmente ocurrió. No con los dinosaurios, sino en el Pérmico. Un supervolcán explota fuerte. Una erupción masiva está activa mucho tiempo. Yellowstone no llega a esa categoría. Yellowstone es un supervolcán que pegará un petardazo y ya está. Una erupción masiva hará menos ruido que Yellowstone, mucho menos, pero no parará durante entre medio millón y dos millones de años. Se trata de fenómenos que han dado lugar a las plataformas Ontog-Java y Kerguelen o a formaciones conocidas como traps, en Deccan y Siberia. Y eso te cambia la química de la hidrósfera y la de la atmósfera. Un millón de años parece mucho, pero la velocidad de cambio es excesiva para muchas especies. En la extinción Pérmica desaparecieron el 90% de las especies. Que no es lo mismo que el 90% de los seres vivos.

    Lo de los dinosaurios pudo coincidir algún tipo de erupción masiva a pequeña escala con el impacto de una serie de meteoritos. Ahora también se propone que el impacto dio de lleno en una potente región que tenía almacenadas grandes reservas de carbón y petróleo, y que el incendio subsiguiente afectó mucho a atmósfera e hidrósfera. Es decir, que fue un golpe con mala suerte.

    Responder
  8. Laura

    No es la primera vez que oigo que sucederá una supererupción (si es que es así como se llama) en alguna parte del mundo. Tengo conocimientos de que, no se sabe cuando, el volcán de una isla de Canarias (El Hierro, La Palma o Gomera) entrará en erupción. Dicha erupción provocará que la isla se quiebre y una de las mitades se desprenda hacia el mar, provocando un megatsunami en dirección a América.
    Tampoco se sabe cuándo el Vesubio entrará en erupción, una megaerupción, junto a la caldera que tiene a pocos kilómetros -la cual en este momento no recuerdo el nombre-. Como consecuencia de ello una nube de ceniza cubrirá Europa y el norte de África, y el clima de la Tierra cambiará drásticamente, extinguiéndose además muchas especies de animales y plantas.
    Procuro no pensar en esas cosas… Pienso que las fuerzas ocultas bajo nuestros pies son las más poderosas de la Tierra, más que el clima incluso. Gracias a los volcanes existe vida en la Tierra, pero… pueden acabar con ella fácilmente

    Responder
  9. José Luis Castillo

    ¡Hola Laura!

    Como puedes ver, tú lo dices al final. El vulcanismo es una fuerza destructiva y creadora. Una especie de dios inconsciente de sí mismo y de las consecuencias de lo que hace.

    Pero lo cierto es que, aunque puede despertar en cualquier momento, sabemos que lo más probable es que no sea hoy, ni mañana, ni en nuestra vida. Porque los tiempos de ese dios no son los tiempos de lo que creó.

    ¡Un saludo!

    Responder
  10. XDarkXAlexX

    Un Súper-Volcán puede ser la causa de que se extinguieran los Dinosaurios hace millones de años,de que erupcione el volván o no depende de los gases y la presión de la caldera que puede devastar América entera,se expandirá hacia el Oeste,y la nube de ceniza que caerá será casi mortal,nunca se sabe cuando va a erupcionar,puede ser mañana o pasado o dentro de unos años,7 cm al año es demasiado en 14 años habrá ascendido casi 1 metro,pero también puede ocurrir que haya una erupción menor para «Aliviar» la carga que sufre la caldera de Yellowstone y retrasar lo inevitable.

    Responder
    • José Luis Castillo

      Hola XDarkXAlexX!

      Bueno, en realidad nunca sabremos qué ocurrió realmente. Hay indicios de que la extinción no fue completa, sino que algunos grupos pervivieron, aunque se extinguieron poco después. Hay sólidas pistas de un colosal impacto meteorítico, hay indicios muy fiables de erupciones volcánicas masivas durante esa época (los Traps de Deccan). Es decir, que muchas cosas fueron mal simultáneamente. Pero no hubo, por lo que sabemos, un supervolcán. Las erupciones volcánicas masivas son distintas de los supervolcanes. Se trata de erupciones muy activas durante largo tiempo (uno o dos millones de años sin parar apenas), que emiten mucho magma y, por tanto, muchos gases a la atmósfera. Pueden cambiar la química planetaria y producir un fuerte estrés a la biosfera. Un supervolcán es una erupción puntual, muy bestia, pero puntual. Y regional. Con consecuencias globales, sí, pero sobre todo regionales.

      Pero bueno, quién sabe, quizá algún día encontremos indicios de que existió ese supervolcán. Hoy no los hay y por tanto, científicamente, rechazamos su existencia.

      Un saludo.

      Responder
  11. Fabian Zuñiga

    La verdad yo soy amante de la Geología y Vulcanismo, por eso llegue a este blog.Yellowstone es un lugar increíble, pero la verdad me daría terror estar ahí, pero a la vez seria algo maravilloso.
    Referente a su eventual super erupción, porque en ese lugar eso es lo que va a ocurrir, «Una Super Erupción», ya ocurrió al menos 5 o 6 veces antes, ha sido demostrado por geologos. Sinceramente estoy convencido que estaré vivo cuando esa Super Erupción ocurra, es inminente, hace 640.000 años que fue la ultima, y geologicamente esta comprobado, las estimaciones son correctas, estamos a las puertas del mismo infierno. Yo lamento mucho que ese país maravilloso como lo es EEUU (me refiero al lugar, no a la sociedad) tenga que prácticamente desaparecer por esa catástrofe, pero así sera……… Morirán 200.000.000 de personas incluyendo México, Canadá y Centroamérica que es lo que esta mas cerca, aunque sera una catástrofe global. Es lamentable que tanta gente tenga que pagar el precio por esta catástrofe, pero hace 65 millones de años la naturaleza selecciono a los Dinosaurios para que desaparecieran, hoy le tocara a esa sociedad, las cosas pasan por algo, y ellos no son lo mejor, han cometido muchos abusos y errores…………Los pagaran con esto, ademas tienen otra bomba de tiempo, «Hawai», como muchos sabrán ese es otro punto caliente, y la isla mas antigua se esta destruyendo, su territorio cae al océano, hace unos miles de años cayo una cantidad importante y provoco el Tsunami mas grande de la historia. No les parece demasiada coincidencia que estas eventuales catastrofes provoquen un daño terrible a EEUU.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.