Vivir a diez kilómetros del volcán

En febrero de 2007 visité Chile. Me enamoró el país. No es fácil vivir en las laderas de los Andes. Especialmente cuando las laderas son estrechas. Hay que tener carácter.

Entre otros sitios, estuve en Puerto Montt y en Chiloé. Llegando allí, en barco, desde Puerto Natales, vi el volcán Chaitén. Entonces dormido, ahora despierto. Despertó en mayo de 2008. Te lo contaba en «Chaitén, la foto, la explicación y nuestro pasado». Y ahora ha vuelto a lanzar al aire una salva.

Tomado de earthobservatory.nasa.gov/NaturalHazards/view.php?id=36725

Me ha impresionado una cosa de la foto. El río. Y la ciudad de Chaitén al fondo.

El río es un camino de lahares. ¿Que qué es un lahar? Pues una masa de barro muy fluido, un río de tierra que la nieve derretida hace avanzar a gran velocidad. Un riesgo.

[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/lMNlijm6xk4" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

¿Qué puede llevar a la gente a vivir en un sitio arriesgado? Las cenizas y el agua. Porque lo mismo que produce el riesgo, fertiliza la tierra. Y el riesgo sucede muy de cuando en cuando, pero las cosechas son cada año. Chaitén ha dormido 9.000 años. Y después de esto, dormirá otro tiempo. Pero mientras tanto, existe un riesgo.

También ese cauce es un camino para nubes ardientes (flujos piroclásticos se llaman). Gases calientes que se expanden a gran velocidad. Adelantarían a un coche fórmula I sin dificultades. De hecho, se temió, durante el año pasado, que ocurriera.

Estas erupciones pueden aliviar la presión a la que está el magma y reducir el riesgo de erupción del volcán.

6 respuestas a «Vivir a diez kilómetros del volcán»

  1. gustavo

    IMPRESIONANTE:
    Me ha encantado la fotografia, mira que hay bellas en la nasa pero estas que has escogido te llega de cerca y es preciosa.
    Hoy me acorde de ti porque vi un documental de esos distintos Encuentros en el Fin del Mundo (2007), lo pongo aquí para verlo. Cuando lo veas si tu agenda te deja te gustará.
    Y luego sobre lo de vivir al pie de un volcán, en la india no tienen más remedio. aquí Trabajar, vivir y sentir el peligro que te da de comer.
    Saludos José Luis y ya me gustaría que me invitases a ir a Chile, yo soy un lugareño de la peninsula y necesito de gente como tu a mi lado. Olé

    Responder
  2. José Luis Castillo

    ¡Hola Gustavo!

    Yo soy de España también. Lo de Chile fue un viaje de unos 20 días. No es mucho, pero me permitió conocer gente y pulsar carácter. Es increíble lo que son capaces de sacar de un país tan difícil. Y la naturaleza allí es muy bestia, muy impactante, muy grande. Es un país extremadamente recomendable.

    Responder
  3. Gustavo

    Bueno una aclaración se que eres de España, te sigo hace algo poco lo justo para haber visto las fotos de tu viaje, solo decia que me encantaria haber ido contigo, solo eso problemas de expresión. Vives en los extremos Almeria vas a Chile e imaginas un mundo mejor, me encanta. Saludos del Gus.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.