Virus malitos

Virus tomado de weblogs.madrimasd.org/salud_publica/archive/2008/01/29.aspx

Un virus no es un ser vivo celular. Yo no creo que esté vivo, aunque está hecho de cosas parecidas a los seres vivos. Tiene proteínas y ácidos nucleicos, sí. Pero lípidos normalmente no. ¡Hombre! Hay virus que tienen una cubierta lipídica, pero más bien es un trozo de membrana de la célula de la que salieron. Su estructura no es la de una célula, sin membrana ni nada que se le parezca.

Pero lo más llamativo es lo que no hacen. Hay un montón de funciones vitales que no las realizan. Ninguna de nutrición y muy a medias las de reproducción. Sí se relacionan. Saben reconocer a las células a las que deben parasitar cuando se las encuentran. Eso sí, eso lo logran con proteínas que están en su superficie y que encajan en alguna proteína de la membrana de la célula. Pero no son capaces de introducir moléculas en su interior, ni transformarlas, ni eliminar sus residuos después. Y tampoco pueden copiarse a sí mismo de modo autónomo, sin auxilio de otros.

Y yo creía que no podían enfermar, que esa característica de los seres vivos no era de ellos, de los virus. Y resulta que sí, que algunos virus se pueden poner muy malitos.

Virus infectando tomada de recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/inmune/contenidos13.htm

Se pueden poner malitos algunos porque otro virus los fastidia. Es el caso de un mamavirus, un gigante entre los suyos, que pertenece a una clase, ya de por sí de grandes virus, conocida como mimivirus. Son tan grandes como las bacterias más pequeñas. Y son distintos a los demás virus. 900 genes tienen, y eso es mucho.  Se llama APMV, que es la abreviatura de Acanthamoeba polyphaga Mimi(c) Virus. El que los fastidia se llama Sputnik.

Resulta que Sputnik no puede entrar por sí solo en la ameba. Necesita que APMV entre y él le sigue. ¿Eso hace daño? Pues resulta que sí, porque Sputnik compite contra APMV por la maquinaria celular. Te recuerdo que una célula es una gigantesca maquinaria de proteínas. Eso es lo que hace una célula, fabricar sus proteínas. Salvo cuando está infectada por un virus, y entonces lo que fabrica son las proteínas del virus, no las suyas. Por eso muere la célula.

Sputnik y APMV compiten, y gana Sputnik. Los APMV que se fabrican resulta que está deteriorados, anormales, ineficaces. Los de Sputnik no, esos están bien.

Incluso hay un montón de imágenes sobre el proceso.

Si uno se fija bien, eso no es una enfermedad como las habituales que conocemos. En ellas hay células que mueren, muchas de ellas. Y eso repercute en otras. Aquí lo que hay son estructuras deterioradas. El parecido es meramente superficial. Aunque eso no consuela a los APMV fastidiados. Y, por supuesto, a las amebas infectadas.

Pero que haya virus que se interfieren nos puede aclarar algo acerca de su evolución. Eso sí, cuando acumulemos más información. Y es que todavía sabemos poco, muy poco del origen de los virus. Si es único o son algo que ha surgido varias veces a lo largo de la historia. Si son anteriores o posteriores a los seres vivos. Conocer mejor a los virus puede aclarar la forma en que pensamos acerca de nosotros mismos, los seres vivos. Este es un paso adicional. Estamos todavía lejos de saber lo suficiente.
Resulta que la teoría imperante, la más aceptada, dice que los virus son posteriores a las células. Por el sencillo argumento de que el parásito sigue al parasitado. Pero entonces, ¿cómo es que hay tantos virus diferentes, de tantas clases? Y si proceden de seres vivos, si son estructuras celulares que vuelan por su cuenta, ¿por qué no están surgiendo virus nuevos, de modo que podamos ver todo el proceso? ¿O sí lo están haciendo?

Muchos de estos interrogantes desaparecerían si suponemos que no proceden de seres vivos, sino que se corresponden con estructuras más antiguas que nosotros. Pero si es así, han evolucionado (hay muchos tipos). Entonces, ¿qué relaciones tienen con los seres vivos?

No, aún tenemos muchas cosas no muy claras. Este, el descubrimiento de la relación de interferencia entre APMV y Sputnik, es un paso más que puede que nos acerque a una respuesta.

3 respuestas a «Virus malitos»

  1. vicky

    Interesante mundo el de los virus. El otro dia en una serie de conferencias en un matinal de evolución, un investigador catalán nos comentó que además de mutantes somos seres transgénicos, ya que nuestro ADN cuenta con fragmentos de ADN víricos que ahi están tan ricamente. Me pareció algo muy interesante.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.