Basándome en PISA (y creando muy poquito, que allí está todo bastante bien) os dejo una idea acerca de qué es la competencia científica y cómo se puede abordar. Es una de las competencias básicas que contempla la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España.
Todos los docentes, todos, deberíamos dominar esos textos.
Para los alumnos creo que es importante conocer algo de esto, pues es lo que se os va a pedir. Puede que hoy todavía no. Porque puede que los docentes aún no estemos acostumbrados a trabajar desde competencias. Es posible que pase un tiempo. Pero seguro que, en vuestro trabajo, cuando lo tengáis, esto coincidirá bastante con lo que vais encontrar allí, en el mundo laboral.
Espero que sirva.
Mira que te tengo dicho que quites esos fondos…vamos a tener que sentarnos a hacer presentaciones 😛
¡Jajajajajaja! 😀
Hola Capitán!!!!
Pues llevas razón, hay que j…. Tendremos que hacerlo rapidito, que me queda poco. O por teleformación, o el año que viene cuando venga a Sevilla a ver a tu Iker (y de paso, a ti, pero sólo de paso).
Un abrazooooooooooo!!
Tenemos que ponernos las pilas para poder educar en competencias ya, porque la verdad es que estamos un poco verdes en el tema. La visita a tu blog es obligada para ir enterándose de que va el tema. Un saludo! 😉
¡Hola Carlos!
Yo creo que los títulos sirve para lograr un puesto de trabajo, pero cómo lo has obtenido cuenta a la hora de defenderlo. Esto parece una película americana de amor, en la que todo acaba en la boda, y lo que viene después, el lograr no divorciarse y hacer de esa experiencia algo muy grato, eso no lo cuentan. Pues aquí igual. Parece que todo finaliza en la obtención de un trabajo. No en su defensa.
Y las competencias básicas… ¡son básicas! Tenerlas desarrolladas es lo menos que se le puede pedir a alguien en el mundo laboral. Y resulta curioso el número de gente que sale titulada con la competencia de almacenamiento de datos bien desarrollada, obviando todas las demás. Cuando esa competencia hoy no está bien valorada en ningún trabajo dado lo baratos que se han puesto los discos duros.
Cuando llegue el verano y vaya teniendo tiempo, a través de la RedBioGeo, iremos haciendo cositas al respecto, espero. Sin mucho agobio, pero pensando en que, dentro de un tiempo breve los profes seamos competentes en desarrollar competencias.
¡Un saludazo, compañero!
Hola Jose Luis! Mi nombre es Amparo y trabajo como profe de Biología. Te agradezco tus artículos, son estupendos y me han servido en muchísimas ocasiones. Te felicito por tu facilidad para hacer comprensible cualquier concepto y sobre todo por tu estilo ligero, conciso y tan divertido. Estoy muy interesada en ponerme al día en el tema de las Competencias porque, efectivamente, es ya muy necesario, no nos valen nuestars «cabezas llenas». Te agradecería me enviases, si te viene bien el power que publicas arriba porque no me deja descargármelo y me gustaría compartirlo con mis compas. Muchas gracias por todo lo que nos ofreces. Un abrazo. Amparo
¡Hola Amparo!
Por supuesto. Está en http://www.slideshare.net/sajipo/competencia-cientfica-basado-en-pisa (dando a «Get File» sobre la imagen). Pero creo que sólo es posible bajártelo si tienes una cuenta en slideshare. Pero bueno, eso se hace en un segundito, no es un obstáculo. La licencia es CC-BY, que es la más permisiva con el uso de material creado por otros. Lo que sí me gustaría es que si le añadís cosas me lo hagáis llegar, para que a mí también me puedan ser útiles.
Muchas gracias!