Un repaso al método de estudio

Creo que para alumnos como vosotros es muy importante tener en mente que estudiar es necesario. Pero estudiar bien es esencial. Para así disponer de más tiempo. Para así sacar mejores notas. Para aprender y no olvidar.

Todas las técnicas consisten en efectuar una lectura completa del tema. Se hace lo mismo, pues. Pero con diferentes objetivos.

La primera es lectura comprensiva. Se trata de leer, pero sin hacer ningún esfuerzo por memorizar, al menos en un primer momento. Es básico, en esta primera lectura, preguntarse por todas aquellas palabras o expresiones que resulten nuevas o no se entiendan. Da igual que el libro las explique y, tras leerlo, se comprenda. Lo nuevo es nuevo y hay que prestarle atención. Y eso es lo que hacemos con esta primera lectura. Anotamos todo lo que es nuevo. Construimos un vocabulario.

Luego viene una segunda lectura. Luego viene la selección de la información más importante. Eso lo hacemos elaborando resúmenes. ¿Cómo se hace un resumen? Hay muchos modos. A mí me ha ido bien dando dos pasos: en el primero busco las palabras más importantes del texto; en el segundo, creo una frase con cada una de ellas. Se pueden dar más pasos. P.ej., ordenar las frases de una manera que resulte más lógica que la que sigue el libro. O conectar las frases empleando una palabra de la primera en la segunda, una de la segunda en la tercera, una de la tercera en la cuarta, y así sucesivamente.

Después organizaremos la información. Después, en la tercera lectura, descubriremos qué información se sitúa dentro de cuál, y qué relaciones tiene con otras. A esto le llamamos esquema. Aún no os he explicado técnicas eficientes para hacer esquemas. Es lo que vamos a ver este primer mes.

Junto con la cuarta lectura. Junto con la lectura de las preguntas. Junto con la lectura en la que os ponéis en la piel del profesor e imagináis posibles exámenes. ¿Cómo me pueden preguntar esto? Ese será el objetivo de la cuarta lectura.

Y habrá una quinta. Una lectura en la que trataréis de encontrar relaciones entre lo que estáis trabajando en un tema y lo que hay en otros temas o en otras materias.

Tranquilos. Todo se andará. Hasta ahora no debe haber resultado muy difícil. Ni a partir de ahora lo va a ser. Lo que va a ser es más divertido. Lo prometo. Porque viene el trabajo en grupo.

Espero que sirva como recordatorio.

2 respuestas a «Un repaso al método de estudio»

  1. José Luis Castillo

    Creo que esta metodología es válida para varias materias. Aunque cada una tiene sus particularidades, esta es una buena forma para tratar cualquier información escrita.

    Para cuestiones más específicas de matemáticas, de lengua, de sociales, de idiomas, no tengo ni idea.

    Pero este mecanismo básico puede ser válido, añadiendo esos que tendrás que preguntar a especialistas de otras materias.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.