Un abogado habla del cambio climático, como si supiera

Supón que estás en un lío legal. ¿Me llamarías a mí, que soy biólogo, para que te defendiera? Serías idiota si lo hicieras. Y yo sería idiota si fuera. Todo lo que puedes lograr es que balbucee incoherencias delante del juez.

Supón que hay un problema científico. ¿Llamarías a un abogado para que lo estudiara y lo explicara? Serías idiota si lo hicieras. Todo lo que puedes lograr es que balbucee incoherencias. Y, si encima, el abogado alardea de ello, no sólo serías idiota tú, sino el abogado también. Es increíble a dónde puede llegar la ignorancia. Y, encima, argumentas falazmente. Opones el cambio climático al hambre. Dices que si se lucha contra el cambio climático no se puede luchar contra el hambre. ¿Serás idiota?

¿Quieres ver a un abogado balbuceando incoherencias acerca del cambio climático? Aquí te lo dejo, en este enlace. Prométeme que no te vas a reír del pobre. Y es que da miedo, porque hay un montón de gente dispuesa a creer en él. En miles de científicos que llevan cientos de miles de horas de trabajo no, en ellos no. Pero en este tío sí. A saber por qué. Menos mal que muchos de los suyos se han dado cuenta y no son ya tan suyos. Menos mal que hay gente que sabe que hambre y cambio climático van ligados. Que luchar contra el cambio climático es luchar contra el hambre.

¿Dónde están los profesores que le dieron clase? ¿Cómo logró aprobar? ¿Repitiendo como un papagayo? Este tío es el típico producto de la antigua educación. Esa que algunos piensa que valía tanto. Esa centrada en el academicismo. Este tío es la demostración de que coleccionar datos no es saber usarlos. Pues si este es un exponente del éxito de la antigua educación, me quedo con la LOGSE y sus herederas. De lejos.

Quizá un día nos levantaremos con la noticia, certificada médicamente, de que estuvimos en manos de un loco. Pero por ahora, lo único certificado es que es un ignorante que alardea de ignorancia. Lo certifico yo que soy docente de Biología y Geología y estoy capacitado para ello.

Porque una cosa es discrepar de política. Yo tengo familiares y buenos amigos con posiciones políticas diferentes a las mías y las respeto. Yo sé que alguna de mis posiciones políticas se ha revelado errónea y he tenido que modificarla. La política es opinable. Pero otra cosa es creer que la ciencia es política. Si quieres opinar de ciencia, tienes que echar muchas, muchas horas de trabajo. Y, encima, tener acierto, lo cual no está garantizado. En ciencia, hablar no es gratis.

Por lo visto, este abogado no lo sabe.

Pues tantas veces como hables de lo que no sabes, idiota, de lo que otros saben mucho más que tú, idiota, tantas veces como te llamaré idiota.

Idiota.

40 respuestas a «Un abogado habla del cambio climático, como si supiera»

  1. k0rp

    Sin que sirva de precedente, en cierto modo, tiene razón… si esperamos a que se modernicen por sí solos países como la India o China, lo harán igual que hicimos nosotros: basándose en los recursos fósiles como el petróleo o el carbón, emitiendo altísimos niveles de CO2 que se podrían evitar invirtiendo dinero para instalar en esos países centrales nucleares, parques eólicos, centrales maremotrices, etc.

    Es muy bonito que para evitar emitir CO2 te compres un flamante nuevo coche de hidrógeno, pero no sirve de gran cosa si tu vecino sólo tiene dinero para comprar de segunda mano tu viejo coche de gasolina

    Responder
  2. Pingback: meneame.net

  3. Neuschwanstein

    ¿Para qué echar muchas horas trabajando los asuntos científicos si ya nos dan una opinión hecha en las Ciencias para el Mundo Contemporáneo? Esa asignatura es la otra cara del abogado idiota.

    Responder
  4. José Luis Castillo

    ¡Hola K0rp!

    Es que ese es el problema. Para decir una mentira, recurre a una verdad y lígalas como si la relación fuese evidente. No hay relación dicotómica. El tipo (no quiero llamarlo por su nombre, no me apetece) menciona cosas ciertas. Y luego las contrapone a otra. Si se asume la relación, debes concluir que la otra es falsa, puesto que es contrapuesta.

    ¡Pero no ha demostrado que estén contrapuestas!

    Que lo demuestre.

    Claro que hay que luchar contra la pobreza Y contra el cambio climático. No se trata de luchar contra lo uno O contra lo otro. En el «O» está la mentira.

    Responder
  5. javic

    ¿Por qué evitar el nombre del ‘abogado’? Es necesario que alguien le diga de una vez a José M.ª Aznar cómo son las cosas. Pero con nombres y apellidos y a ser posible, menos visceralmente. Por ejemplo, que tú certifiques que es un ignorante y te proclames capacitado para ello, de poco sirve. Alguien tan capacitado como tú puede decir mañana que según él no es nada ignorante. Conclusión: de acuerdo con el contenido, en desacuerdo con las formas.

    Un saludo.

    Responder
  6. José Luis Castillo

    ¡Hola Nisei!

    Siento decirte que, en mi opinión, estás tremendamente desencaminado. Al Gore ha hecho dos cosas. Se ha asesorado por quien sí sabe. Y cita a quien sí sabe. A quien tiene aval científico.

    Si para hablar o escribir hubiera que saber, yo tendría que estar callado. Pero puedo citar a quien sí sabe y mi opinión tendrá valor, porque habré aprendido.

    Al Gore, teniendo en cuenta sus fuentes, puede hablar. Y lo hace muy bien. El tipo este, no.

    Curiosamente, los dos son profesionales relacionados con la ley. Por tanto, lo que te convierte en idiota no es ser abogado, evidentemente. Es no saber y alardear de ello.

    Así que aquí tenemos al abogado que sabe y al que no.

    Responder
  7. José Luis Castillo

    ¡Hola Javic!

    Gracias por la discrepancia! 🙂

    Pero me temo que no estoy de acuerdo en una cuestión. Cualquier docente de biología y geología estaría obligado a suspender a Aznar en un examen si escribiera esos contenidos. En mi opinión de docente, lo que aporta no alcanza el nivel aceptable para un alumno.

    Responder
  8. Sebastian Bassi

    Estas cometiendo la falacia de apelación a la autoridad (magister dixit). Las cosas no son ciertas o falsas según quien las dice. Yo no llamaria a un abogado para consultarlo por temas biologicos, pero tampoco lo descalificaria a priori por la profesión. Mas ahora que la ciencia está tan interconectada donde los informaticos hacen biologia y hay fisicos trabajando en modelos económicos.

    Responder
  9. fot

    Para hablar sobre el Cambio Climático no hace falta ser un especialista en alguna de las materias que se inscriben dentro del concepto. Sólo se necesita leer mucho y tener CRITERIO PROPIO. Algo muy difícil de ver en nuestros días. Sobre todo con este tema.

    Responder
  10. José Luis Castillo

    ¡Hola Sebastián!

    Sí, siempre le he tenido miedo a los «ad verecundiam». Y creo que no se aplica a este caso. Rechazo a Aznar, no por abogado, sino por ignorante presuntuoso. Rechazo a Aznar por la facilidad con la que obvia los cientos de miles de horas (o millones de horas, más bien) de trabajo acumulados por los científicos del IPCC.

    Y lo hace con malas artes argumentativas. Con una falacia de relación.

    Así, que lo que trato es de poner de relieve la debilidad de su posición inicial. Es un abogado que sabe de algunas cosas, pero sólo de lo que sabe. De lo que no, su opinión es irrelevante. Y de cambio climático no sabe.

    Aznar se arroga su autoridad en el campo político (que aunque discrepe, la posee) para hablar de otro, del científico. Esa también es una falacia argumentativa. La falacia del tertuliano, que parece que está de moda. Y yo le niego autoridad científica. Porque como docente, puedo.

    Si alguien quiere aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid y atacar a los abogados, allá él. Yo sólo quiero atacar a uno. Y no por abogado, sino por ignorante.

    Gracias por tu aportación.

    Responder
  11. José Luis Castillo

    ¡Hola Fot!

    Aunque estoy de acuerdo con lo que dices, creo que es incompleto. Además de leer mucho, hace falta leer bueno. De buenas fuentes. Contrastadas, publicadas en revistas científicas con factores de impacto elevados, o bien basadas en lo que allí aparezca. Mucho, creo que no es suficiente.

    Responder
  12. fot

    Cuando lees mucho, generalmente encuentras tanto de lo bueno como de lo malo. Precisamente la capacidad de discernir entre ambas cosas el que permite tener una opinión fundada. Recomiendo a todo le mundo que se pasee por lo foros de Meteored, allí encontrará a sus miembros debatiendo con puntos de vista divergentes. Y entre ellos sí que hay verdaderos especialistas; gente que sabe de lo que está hablando. No hay que conformarse con las noticias de la Sexta, ni aquellas publicaciones que buscan más el impacto del titular que perseguir el rigor periodístico.

    Recuerdo que el Cambio Climático no es una verdad incuestionable. Yo personalmente no me inclino por nada en concreto porque todavía queda mucho por analizar. Y mucho por comprender de un proceso tan complejo. En este asunto en concreto es un error dar por sentado que un especialista, por el hecho de serlo, está en posesión de la verdad.

    Responder
  13. José Luis Castillo

    ¡Hola Fot!

    Lo que pasa es que discernir entre lo bueno y lo malo se logra con correlaciones estadísticamente significativas y con experimentos. De esa manera se acumula evidencia. Yo me remito al IPCC que señalaba en un enlace del texto.

    Y, como siempre en ciencia, el cambio climático no es una verdad incuestionable, pero la probabilidad de que sea cierto es muchísimo más alta de que no lo sea. Decir que sí o que no no resulta equidistante. Decir que el cambio climático tiene un componente fundamentalmente humano está mucho, muchísimo más cerca de lo cierto que decir que no. Igual que decir que es un problema de primer orden para la economía, la salud, el bienestar. Y que está ligado a la pobreza y a la mortalidad también es más cierto, muchísimo más cierto, que decir que no lo está.

    No es un problema de opinión. Es un problema de evidencia científica.

    Responder
  14. el calentón global es una estafa global, el C02 ha disminuido (Beck, 2007)

    tío, para hablar del cambio climático y calentónglobal no hay que ser científico, es una estafa mediatica, una mentira repetida mil veces, el c02 no es ni contamienante, ni toxico, ha disminuido (BEck , 2007) y está en los niveles más bajos de la historia (Scotese & Berner, 2001), cualquier persona con cultura sabe que el calentón global es un timo, la tierra see está enfriando.

    pruebas de que el calentón global es un estafa 92 artículos

    http://blogs.putalocura.com/matrix/?cat=24

    Responder
  15. uyate

    Entonces, por esa misma regla de tres, un biólogo nunca podría impartir clase: sólo podrían hacerlos maestros (Ciencias de la Educación) o pedagogos.

    En este caso, las famosas «evidencias» del IPCC son cada vez menos creíbles: continuamente se ponene en «evidencia» con los hechos reales.

    Responder
  16. Derechas

    Vaya, tenía que salir el coco de todos los izquierdistas.

    El abogado, que también entiende de economía, está hablando del despilfarro que suponen las medidas histéricas sobre el cambio climático.

    La falacia que cometes es de manual: acusas de lo que haces. NO está hablando de cambio climático, sino de las consecuencias de unas políticas. Para saber que se ha montado una histeria sobre el asunto en base a muy poquito no hace falta ser climatólogo, sino saber entender los informes (tú mismo blandes lo de IPCC sin ser climatólogo, aunque me temo que supones que Aznar es tonto y tú muy «interdisciplinar»)

    Te olvidas que quien ha puesto en marcha el protocolo de Kyoto, la basura esa de los bonos de carbono, etc. son políticos. Y no sabes distinguir uno bueno de uno malo.

    Mira: promedio de subida en los últimos ocho años: 0.0 en verano. 0.03 en invierno (te rogaría que no me pidieras fuentes: para alguien que, como tú, presume de estar mejor iunformado que Aznar, deberías conocerla). Ya está bien.

    Ya está bien de agenda política disfrazada de ciencia. Ya está bien de histeria

    Bien por Aznar

    Responder
  17. José Luis Castillo

    ¡Hola Uyate!

    Pues no te creas, que no es que sea yo tan radical, pero muchos docentes han aprendido con la práctica, pero no hemos llegado sabidos. Como debería haber ocurrido.

    Lo cual no quita que Aznar, en mis clases, y en las de todos los biólogos y geólogos que conozco, y te aseguro que son un buen puñado, estaría suspenso, muy suspenso. Por ignorante no, por empecinado y orgulloso de su ignorancia.

    Lo que no entiendo es tu segundo párrafo, lo siento. Ni la conexión con el primero. No entiendo la relación entre ambas ideas para nada. ¿Las podrías detallar? ¿De dónde obtienes los datos para tu enunciado? Porque decir una frase no es nada si no está avalada por datos. Y en el segundo párrafo, no aportas ninguno. Simplemente emites una afirmación.

    Responder
  18. José Luis Castillo

    ¡Hola Derechas y Calenton…!

    Lo siento, por mí también estáis suspensos. Por adjetivar, por no aportar referencias científicas. por mezclar política y ciencia, por argumentar con falacia afirmando datos que no son ciertos.

    Como se puede comprobar en una entrada de este mismo blog. En «Musho cambio, musho cambio, é, é«. Ahí tenéis lo último en cambio climático y los últimos datos del Mauna Loa. Si con eso no os acojonáis, no sé con qué.

    Quiero que comprendas que enunciar una frase no la convierte en verdad, la convierte en enunciada. Que se diga en voz alta no la hace cierta. Y es lo que hacéis los que afirmáis que no hay datos. Hay, y cada vez más. Pero como hay mucha gente que grita histérica «¡No hay datos, no hay datos!», los hay que se lo creen.

    Pues mirad las cifras del Observatorio del Mauna Loa. Y luego, seréis culpables. De no querer saber.

    Responder
  19. Toño

    José Luis, ten en cuenta que Aznar comenzaba todos sus discursos con «es evidente que», «como es natural» y muletillas similares. Para él la duda, la experimentación, el estudio, no sirven de nada. Para él el cambio climático es una cosa de rojos e izquierdistas (mira el comentario de «Derechas», y verás cuál es la forma de pensar de esta gente).
    A partir de ese momento, ninguna evidencia les hará cambiar de opinión. Han elegido bando y ya está.

    Lo curioso es que hubo un tiempo en que no era así. En que alguien como la Sra. Thatcher, que no en balde era química, y que tenía otra forma de razonar, admitía claramente ya hace muchos años, que el efecto invernadero podía ser un grave problema.

    Pero los conservadores españoles, a pesar de su nombre, no saben de conservar. Para ellos el despilfarro y la falta de planificación están en su código genético. El método científico y el rigor les son ajenos. Y luego se extrañan de que produzcan tanto rechazo entre la gente mínimamente sensata.

    Responder
  20. Ángel

    Hola José Luis:
    La validez o falsedad de una creencia debe ser independiente de aquellos que la aceptan o la rechazan.Nuestra capacidad de autoengaño no tiene límites.
    Creo que existe muchas personas que utilizan el pensamiento selectivo, proceso mediante el cual se seleccionan los datos o pruebas favorables, haciendo caso omiso de las desfavorables. ¡ NO HAY CONSENSO A NIVEL CIÉNTIFICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE ORIGEN ANTROPOCÉNTRICO!.
    No peor ciego que el que no quiere ver.
    Hay mucha información de ciéntificos al respecto. Soy escéptico. Para poder concluir que el criminal CO2 es el culpable, no hay que excluir a ningún científico, aunque sus argumentos no te gusten. No hay nada decidido
    ver.http://scienceandpublicpolicy.org/monckton/goreerrors.html

    Responder
  21. Spriggan

    Ha derechas:

    Yo diría que sí hay datos.
    http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

    Te doy la razón en que Aznar expresaba en líneas generales el «despilfarro financiero» en materia de cambio climático. Y temo, que otros lideres europeos y mundiales piensen así, cuando tenga lugar la reunión de noviembre del G20.

    Pero hay que decir, que científicamente este hombre expresó una idea en contra de los datos disponibles que ofrece la comunidad científica, siempre transparentes y objetivos (como intenta transmitir el IPCC).

    En mi opinión, si permitimos ahora al capitalismo seguir creciendo a costa de una explotación irracional de los recursos; será un duro paso atrás.

    No son medidas histéricas. Una medida histérica es un Plan Hidrológico Nacional basado en un par de trasvases mal dimensionados y planificados. El protocolo de Kyoto tiene objetivos consensuados a períodos de tiempo considerables. Lo que hacen determinados políticos comprando derechos de emisión son medidas histéricas.

    Todas las inversiones para actuar sobre el medio ambiente verán sus beneficios con el tiempo. El medio ambiente no es una empresa donde ponemos un pequeño capital para al día siguiente estar explotando los máximos beneficios. Los resultados se veran con el tiempo. Pero esta sociedad movida por la prisa, y la prisa, y la velocidad…

    Señor Aznar, va siendo hora de economizar… pero no a costa de lo de siempre, lo fácil, lo que es de todos, lo que NO tiene precio (calculable).

    Salu2, Derechistas.

    Responder
  22. Javier

    Lo que está claro es que de política todo el mundo puede hablar, pero de «otros» temas sólo «algunos».
    Como decía un comentario anterior parece ser que Al Gore tiene la capacitación suficiente (el Vicepresidente del país que menos cuida el medio ambiente), que cobra un pastón por las conferencias y que ha hecho del cambio climático un negocio.
    La mayoría de la información nos viene por los medios de comunicación y de algún tema que manejo, por cuestiones profesionales, nos meten cada gol. Así que, la credibilidad hay que ganársela no estar respaldada por un título.
    No pongo en duda tu credibilidad, es más tu blog es uno de mis preferidos en temas de ciencia, pero es muy fácil desacreditar.
    Estoy contigo en que no es la persona más adecuada para tratar este tema (ni tampoco el momento) pero también mucha gente habla de economía (incluso Ministros) y dudo mucho que sepan por donde les da el aire.
    Además, para concluir, mi (humilde) opinión es que toda la preocupación del cambio climático y el medio ambiente se ha producido por la crisis energética. Se ha disfrazado de color verde y así todo el mundo apoya las iniciativas.
    Un saludo y perdona por la extensión del comentario.

    Responder
  23. carmen

    José Luis,yo soy también un producto de la antigua educación y, te aseguro que no era tan mala.
    Que una persona diga lo que quiera, no está mal y no creo que debas descalificarlo por ello, simplemente rebate sus posiciones, nada más.
    No estoy de acuerdo con él, para nada; en esta sociedad todos opinamos de las profesiones de otros( mira la nuestra si está cuestionada), es el deporte nacional.

    Responder
  24. José Luis Castillo

    ¡Hola Toño!

    Totalmente de acuerdo. Los atajos del que no tiene argumentos. Los describes muy bien. Y también que es increíble que este tema haya terminado siendo elemento de identidad de determinados sectores conservadores. Es como si nuestras posiciones políticas estuvieran definidas por creer en una Tierra plana o esférica.

    Lo cual prueba que hay sectores políticas especialmente sensibles a los intereses de lobbys, y que los lobbys siguen siendo muy eficientes. Habría que aprender de ellos.

    Responder
  25. José Luis Castillo

    ¡Hola Ángel!

    En ciencia nunca hay nada decidido. Pero sí hay una posición que es mucho, muchísimo, enormemente más cercana a la verdad que la otra: el cambio climático actual tiene un origen antrópico y supone un enorme riesgo para el bienestar, la salud y la economía.

    Sólo hay que calcular el número de horas que supone acumular todas las evidencias a favor y en contra. La balanza está desequilibradísima a favor de la posición que actualmente sostiene el IPCC.

    Las posiciones discrepantes son mínimas, y nunca publicadas en revistas de notable impacto. Si acaso, en revistas menores, muy menores. Y se pueden contar con los dedos de una mano.

    La ciencia no es democrática. Lo que votan no son el número de investigadores que opinan, sino que sus datos encajen y tengan poder explicativo y predictivo. Y las posiciones favorables a un origen antrópico para el cambio climático, y que éste supone un enorme riesgo han tenido un éxito aplastante en la comunidad científica. Las posicione discrepantes no.

    Responder
  26. Jorge Alberto Ruiz Palomares

    JOSÉ LUIS CASTILLO:

    Bla, bla, bla… Señor biológo:

    ¿Podemos luchar contra o combatir el cambio climático?…

    Esta comprobado científicamente que si estos momentos se suspendieran las actividades antopocentricas que generan la emisión de gases de efecto invernadero el cambio climático sería inevitable…
    EL CAMBIO CLIMÁTICO NO SE COMBATE, NI SE LUCHA CONTRA EL, LO SE DEBE HACER ES ACTUAR PARA MITIGARLO Y ADAPTARSE AL MISMO…

    ¿Crees que la conciencia social podría ayudarnos?… No…

    Necesariamente necesitamos de instrumentos jurídicos enfocados a la mitigación y adaptación del cambio climático…. ¿Y que cree?….

    Necesitamos de abogados para formular leyes y programas… Sin duda alguna se necesitan de biológos para crearlos, pero no únicamente de ellos, también de físicos, químIcos, matemáticos, médicos, etc…

    A que voy: EL MUNDO NO GIRA A TU ALREDEDOR… tu no eres el único que sabe de cambio climático, también lo sabemos los abogados ambientalistas… TU NO SALVARÁS AL MUNDO… Eso es tarea de todos, es una responsabilidad compartida.

    Atte.
    Jorge Alberto Ruiz Palomares
    Abogado en materia Cambio Climático y
    Presidente de la Junta Directiva del
    Centro de Estudios sobre Derecho Ambiental Mexicano A.C
    [email protected]

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Derecho

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Jorge Alberto Ruiz Palomares!

      Lamento mucho que no hayas leído el post más allá del título. Me refería a un abogado en concreto, como se hace evidente cuando se va más allá de la primera línea. Me refería a José María Aznar. Que carece de formación ambiental y opina sin parar de la misma. Espero de alguien que ocupa una responsabilidad como la tuya y tiene el nivel qe se atribuye a quien la ostenta que analice más allá del titular antes de lanzar un comentario tan desatinado como el tuyo.

      Lamento profundamente que este no haya sido el caso. Espero que rectifiques, leas el post con atención y modifiques tu posición, afectafda por un análisis superficial impropio de alguien que se considera formado en medio ambiente. Es más, cuando leas el post, en vez de sólo el titular, te vas a sorprender de lo cerca que están tus posiciones y las mías.

      ¡Un saludo!

      Responder
  27. tu anciana abuela

    Supongo que tu, que estas tan seguro de que nos espera un mundo ardiente y desolado -cosa que yo no- estarás totalmente en contra de la subvencón de Zapatero a la Minería del Carbón.

    ¿No hubiera sido mas razonable emplear el dinero que ha ofrecido en Barcelona para luchar contra el cambio climático en instalar industrias de energías alternativas el las cuencas mineras?

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Tu Anciana Abuela!

      No entiendo la conexión que haces entre políticas y personas. Yo puedo estar en desacuerdo con acciones, independientemente de quién las haya tomado. Y también de acuerdo. Y claro, estoy en contra de cualquier subvención a energías contaminantes. Me es indiferente quién las haya propuesto, yo no vivo en el mundo de las filias y las fobias a personas, sino en el de estoy de acuerdo o en desacuerdo con acciones.

      Tampoco entiendo la conexión que haces entre un dinero u otro, como si fueran alternativas. No sabía que fueran alternativas. Imagino (no tengo información suficiente) que ambas acciones son muy razonables. Luchar contra el avance del cambio climático (creo que ya nadie cuerdo duda de la situación) requiere múltiples frentes. Pero no tengo información suficiente al respecto para saber que el dinero ofrecido en Barcelona (ni siquiera sé la cantidad) sea menos razonable.

      Tampoco sé por qué la industria del carbón ha de ser sustituida por otra industria energética. Sé que tienen que crearse puestos de trabajo para compensar las pérdidas de empleos. Pero podrían ser de cualquier clase. Y lamento profundamente que el mundo neocon que dominó desde principios de los 80 ahora pida a los gobiernos que rescaten empleos sin antes pedir perdón por el daño hecho. Creía que los neocon pensaban que eso era cosa del mercado. Está bien que ahora hayan modificado su ideología, pero mejor estaría que en ese viaje pidieran perdón por todo el daño hecho al empleo.

      No sé si te he respondido.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Tu Anciana Abuela!

      Intentaré esforzarme en comprenderte entonces, si tienes la amabilidad de explicarte un poco más. Ten en cuenta que no soy muy espabilado, por lo que espero que me indiques tan claramente como te sea posible qué conexiones mentales estableces de modo que concluyes que esas cantidades son mutuamente incompatibles. Y por qué los trabajadores del carbón deben encontrar ineludiblemente nuevos puestos de trabajo, si los suyos se extinguen, en el sector energético.

      ¡Un saludo!

      Responder
  28. Javier García Calleja

    ¡Jo, cómo te han puesto en un momento!
    No sé si echar más leña al fuego…
    Hoy por hoy el consenso científico habla de cambio climático. No cabe duda de que existe ese consenso y hay datos. Eso hay que explicar y evaluar si es conocido.
    Punto.

    Pero… no siempre el consenso científico ha tenido razón y hay muchas voces discrepantes. Sinceramente, yo estoy cada vez más confundido: veo gráficas de temperaturas publicadas por diversos organismos que no cuadran con las hipótesis consenso…
    No voy a posicionarme, al 100% porque cada vez dudo más.

    Oficialmente (ciencia «consenso» oficial) el cambio climático es un problema. Y así hay que explicarlo a los alumnos.
    Y eso hago. (Pero por dentro no lo tengo todo tan claro, me parece que hay demasiado intereses oscuros y muchos modelos climáticos que no cuadran del todo).

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Javier!

      Perdona el retraso, amigo… ¡Tú sabes cómo es el mes de marzo, con sus evaluaciones, su agobio de tiempo…!

      Es complicado hablar de un sistema complejo y resumirlo en pocos datos hace perder información. La realidad es que desconocemos cómo afectará el cambio climático a cada sitio concreto. Pero sí está bastante bien establecido cómo afectará al conjunto del planeta. Y eso significa que habrá una mayoría de sitios afectados por pérdida de lluvia global y aumento de la sequedad, aunque haya otros que no.

      Aparte de eso, creo que está bastante bien establecido que hay una relación positiva entre PIB y CO2. Como en (1), (2), p.ej.

      A pesar de todo, es cierto que esa relación no es lineal, ni exactamente igual para todos los países, lo que puede reflejar varias cosas, pero principalmente que cuanto más rico se es menos tolerancia existe a la contaminación.

      No sé si he sido útil. Buscando GDP y CO2 salen estudios para todos los gustos, la verdad, pero los dos que te he mencionado creo que representan bien el consenso general.

      ¡Un saludo!

      Responder
  29. asia

    mm, pues el link no entro, pero sabes algo amigo, yo conozco abogados, principalmente de varios paises, okey, el control tecnico no lo hace el abogado, pero las leyes ambientales, tratados son abogados, ellos son los especialistas en leyes ambientales , es su trabajo, hay abogado que si primero conoce lo legal, pero poco a poco adquiere conocimientos tecnicos, yo me dedico al estudio de derecho ambiental internacional, tratados, leyes, reglas ambientales, no tan tecnico, pero si es legal totalmente, el proteger al planeta, ver efectos adversos a la economia, campo es reglado por abogados, son los que establecen convenios y tratados internacionales, lo TECNICO dejaselo a los biologos o ingenieros pero los abogados son los expertos en tratados de cambio cliamatico, leyes ecologicas, etc.

    ES SU AREA DE TRABAJO!!!

    INCLUSO HAY BIOLOGOS QUE SU AREA DE ESPECIALIZACION ES ESTUDIAR AL DERECHO AMBIENTAL Y ES ACEPTABLE, COMO TU QUIERAS PERO RECUERDA EL ENCARGADO DE ASESORAR ES EL ABOGADO EL QUE EXPLICA TRATADOS, LOS ESTUDIA, LOS REALIZA, ETC.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.