Trilogía de #eParty: elogio del sarao

Vengo de la EducaParty, en Valencia. Hay mucha gente que le llama a estos eventos saraos. Vale, no digo yo que no,sobre todo dada la definición de la Real Academia, jejeje.

Pero, en realidad no mostramos sino la punta del iceberg si le llamamos sarao. Es más bien un punto de encuentro e intercambio educativo, donde nacen y se desarrollan cuestiones que fructificarán tiempo después. Un coincidir en espacio y tiempo para hacer lo que en la nube se puede pero cuesta más. Y es que poner por escrito el lenguaje no verbal es complicado… EducaParty, en ese sentido, y al menos para mí, ha sido intenso. Mucho. Lo de menos han sido las ponencias. Lo de más han sido los espacios de encuentro informal, las charlas de comidas, la revisión del Time Line.

Eso lo quiero contar estos días, pero poco a poco. Y corto. Por eso «Trilogía». En la segunda te hablaré de las cosechas en las que creo que he participado. Y en la tercera de las dificultades que veo y cómo nos bendicen (es que quien tiene una dificultad tiene un tesoro).

¿Y hoy? Pues hoy voy a aportar mi visión de los llamados saraos. Y por qué los veo imprescindibles.

Sé que hay gente a la que no agradan estos eventos, que no viene. Y lo argumenta. Todo mi respeto para esta gente y para su argumentación, que tiene grandes dosis de sentido común. Solo decir que os echo de menos, porque al no asistir es complicado saludaros y compartir. También hay gente que opina que los que acudimos no deberíamos venir. A ver… A mis casi 50 años nadie me va a decir dónde puedo ir, con quién puedo verme, en qué gasto mi tiempo y mi dinero. Dicho todo con una sonrisa ( 🙂 ) que queda más fino…

Yo creo que estos «saraos» son imprescindibles porque suponen un entorno privilegiado para compartir. En ellos sabes que quien se sube a la tarima no es para figurar, es porque quiere contarte. Y se demuestra porque también te lo cuenta fuera de la tarima. Y te lo cuenta a la más mínima oportunidad. La gente está orgullosa de su trabajo y gusta que guste. ¿Cómo diferenciar al que lo hace principalmente por compartir del que lo hace principalmente por figurar, si en apariencia se pueden parecer? Yo creo que por la transparencia, el riesgo asumido y el tipo de beneficio obtenido. El que comparte es transparente, que es visible y más allá; cuando eres transparente (como me decían Lola y Manuel María) tú no eliges lo que compartes, lo das todo, te pones completo a disposición de quien quiera. Y eso significa riesgos. Porque si los saraos son, habitualmente, lugares donde el compartir es mucho más valorado que cometer o no un error, donde no hay tensión (no debería) por el «qué dirán», nuestros IES y CEIPS no son así. Hacerse transparente conlleva riesgo. ¿A cambio de? A cambio de nada tangible. A cambio de todo intangible. El que comparte recibe beneficios desconocidos en un futuro incierto, de la mano de gente a la que quizá aún no conoce. Eso se llama fe en la gente…

Yo solo voy a saraos en los que creo que eso está. Por una razón muy clara. Soy funcionario. Es decir, presto servicio público. Y en esos saraos encuentro modos de hacerlo mejor.

No digo que todo el mundo tenga que ir, no… Ya quisiera yo, porque entonces vería muchas más veces a mucha más gente… 🙂 Es solo mi valoración.

Así que ¡Gracias Fundación Telefónica por este sarao! Espero haber aportado algo. Porque llevarme, me he llevado mucho… Más en los espacios informales que en los formales. Pero eso ya lo sabíamos antes de empezar…

Una respuesta a «Trilogía de #eParty: elogio del sarao»

  1. Juan Carlos Guerra

    Suscribo todo lo que dices Jose Luis.
    No se muy bien cual es el objetivo principal de los organizadores cuando montan uno de estos saraos. Pero sí conozco mis motivaciones: me lo paso en grande, abrazo a muchos amigos y de paso aprendo e intento compartir lo que creo que ha podido merecer la pena de mi trabajo.
    Al que no le gusten que no vaya, pero que tampoco critique.
    Un abrazo fuerte fuerte y nos vemos en el siguiente 😉

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.