Tres tipos de rocas para tres formas de nacer

Por eso hay tres tipos de roca. Por que se crean de tres modos diferentes.

Unas se crean a partir de material fundido. Y reciben el nombre de magmáticas. A ellas las pare la temperatura elevada (también tiene que ver la presión, pero en 1ºESO no toca explicarlo; quizá otro día). Los átomos, las moléculas, pasan de estado fluido (el magma) a ocupar posiciones fijas al enfriarse.

Otras se crean a partir de otra roca. Y reciben el nombre de metamórficas. A ellas también las pare la temperatura, pero menos (también la presión, pero, como ya te he dicho, hoy no toca). La roca se calienta pero no llega a fundirse. Y se calienta tanto que los átomos cambian de sitio. Si antes estaban en un orden, ahora están en otro. Eso significa que la roca ha cambiado, que el mineral ha cambiado. Porque la identidad de un mineral es el orden de sus átomos, de sus moléculas. Si cambias ese orden, cambias al mineral.

Y otras se crean a partir de la rotura de otras rocas. Y reciben el nombre de sedimentarias. A ellas no las pare la temperatura, sino el agua y el viento. Cuando soplan, cuando corren, rozan con la superficie de la Tierra. Y le arrancan pedazos. Y se los llevan para dejarlos en otros sitios. Donde se unirán entre si con otros pedazos de otras rocas. Y formaran una amalgama llamada roca sedimentaria. Lo que las une es un pegamento llamado cemento. El cemento no es sino sales minerales disueltas en agua que, cuando se marcha el agua de un sitio, quedan allí, se solidifican sobre las superficies y las unen.

4 respuestas a «Tres tipos de rocas para tres formas de nacer»

  1. Pingback: Blog de Jose Luis Castillo » Blog Archive » Qué tiene que ver el color con el cemento

  2. Sara Drummond

    no se como asi termine leyendo sobre esto pero mi marido me pregunto por que le dicen mar muerto? segun yo por que no existe vida animal en el .. es cierto o me come la ignorancia? lo que no sabia es que esta desintegrandose ..

    Responder
  3. Pingback: Qué tiene que ver el color con el cemento | José Luis Castillo Chaves

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.