Todo se complica

Esta entrada es bilingüe.

Nos gustan las ideas sencillas. Son fáciles, claras, bien definidas, utilizables.

La pena es que no conozco ninguna que sea así. Y mucho menos la del cambio climático.

¿Sería bueno reducir el agujero de ozono? Pues claro. Para evitar los problemas de salud que provoca el aumento de la radiación ultravioleta que significa ese agujero. Pero no para reducir el impacto del cambio climático. Porque la capa de ozono, al absorber esa radiación, se calienta. Judith Perlwitz y su equipo han calculado cuánto sobre la Antártida. Y son 9ºC. ¿Y las consecuencias? Modificación de la circulación atmosférica, de los vientos. ¿Y las consecuencias? Una Antártida más seca y más cálidad. O sea, con menos hielo y con menos hielo. Y es que la Antártida es la única zona del planeta que está en plena tendencia al enfriamiento, a diferencia del resto del planeta.

«A full recovery of the stratospheric ozone hole could modify climate change in the Southern Hemisphere and even amplify Antarctic warming. While Earth’s average surface temperatures have been increasing, the interior of Antarctica has exhibited a unique cooling trend during the austral summer and fall caused by ozone depletion.

The authors used a NASA supercomputer model that included interactions between the climate and stratospheric ozone chemistry to examine how changes in the ozone hole influence climate and weather near Earth’s surface.

The study authors calculated that when stratospheric ozone levels return to near pre-1969 levels by the end of the 21st century, large-scale atmospheric circulation patterns now shielding the Antarctic interior from warmer air masses to the north will begin to break down during the austral summer. Ozone hole recovery would weaken the intense westerly winds that currently whip around Antarctica and block air masses from crossing into the continent’s interior. As a result, Antarctica would no longer be isolated from the warming patterns affecting the rest of the world.»

¡Pues vaya gracia! O sartén o brasas. O radiación ultravioleta y achicharrarnos o cambio climático y cocernos.

Circulación antártica

Debería existir una palabra que describa esas elecciones en las que hagas lo que hagas, cualquier opción es mala. Bueno, existe, empieza por «p», pero está feo decirlo en voz alta.

Estamos llegando a esa situación en la que, tras haber impactado tanto en nuestro entorno, no hay margen de maniobra. La supervivencia de nuestro estilo de vida está en un sendero cada vez más estrecho y que puede finalizar abruptamente. La vía del cambio climático nos restringe las opciones cada vez más. Cada vez más es más difícil tocar algo y que no salga mal.

2 respuestas a «Todo se complica»

  1. Ramón Ra

    «Cada vez más es más difícil tocar algo y que no salga mal.»

    ¡Bien! Por fin un creyente en el cambio climático que propone una línea de acción sensata: me parece estupendo que no hagáis nada para evitar el calentamiento ¿parcial, ahora que resulta que hay una parte importante del planeta que se enfría? (aunque hay más regiones que les pasa lo mismo que a la Antártida, durante esta temporada, parece que el Pacífico por la línea del acuador, y muchas otras están más o menos igual)

    Responder
  2. José Luis Castillo

    ¡Hola Ramón!

    Perdona, pero no entiendo bien lo que has escrito. ¿Serías tan amable de revisarlo? A veces, con las prisas, al escribir pasa eso, que la redacción se nos tuerce un poco, no te preocupes.

    De todas maneras, sería bueno que veas el enlace al artículo y que detectes que la razón de que la Antártida esté enfriándose desde hace poco, coincidiendo con el agujero de ozono. Hasta hace unas décadas, su tendencia era al calentamiento, como indica el comentario sobre el artículo de Perlwitz. Si es necesario, también puedo incluir una cita a su abstract, aunque es más técnico.

    Te digo esto porque lo has interpretado totalmente al revés. El mensaje no es no hacer nada. El mensaje es que hay que hacer algo y ya, para no vernos en más situaciones como esta. El cambio climático es el mayor problema actual. Creía que se deducía bien de lo escrito, pero a mí también debe habérseme torcido la redacción si alguien interpreta lo contrario. ¡Qué le vamos a hacer! Pero gracias por opinar, lo cual me permite aclarar. ¡Creo!

    Gracias por el comentario.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.