Una onda no es sino energía que viaja.
Pero como hay muchas clases de energía, pues hay muchas clases de ondas.
Las dos principales que estudiamos nosotros son las ondas electromagnéticas y las ondas mecánicas. Las ondas electromagnéticas están hechas de fotones.
Te recuerdo que un fotón es lo que suelta un electrón cuando, por alguna razón, pega un bote, salta a un escalón de energía superior (en realidad se dice nivel de energía) y luego cae. Suelta el fotón cuando cae. Y ese fotón sale vibrando. Y cuanto mayor ha sido el salto del electrón, más energía lleva. Y más vibra. Pincha en la imagen y lo verás.
[kml_flashembed movie="http://cas.sdss.org/dr6/en/proj/advanced/spectraltypes/enbig.swf" width="300" height="200" wmode="transparent" /]
A la cantidad de veces que vibra un fotón en cada segundo le llamamos frecuencia. Te recuerdo que las frecuencias se miden en hertzios. P.ej., 90 MHz (la frecuencia a la que se oye M80 en Almería) corresponde a 90 millones de vibraciones por segundo. Y no es mucho. La luz tiene una frecuencia mucho mayor. Por cierto, que la luz son los fotones que entran en los ojos y activan la retina. Los fotones de las ondas de radio también entran en los ojos, pero no activan la retina. Es decir, que con los ojos vemos la luz, pero no la radio (a pesar de que las ondas de radio también están hechas de fotones). Para la radio necesitamos un aparato especial que capte esos fotones y los convierta en agitación del aire. Eso sí lo oímos.
Por cierto, que a la frecuencia de vibración de los fotones también la conocemos por otro nombre: color. Y cuanta mayor la frecuencia, mayor la energía. Así, el color rojo tiene menos energía que el color azul. Pero eso ya te lo conté.
Con respecto a las ondas mecánicas, su naturaleza es muy distinta. Se comportan igual: también tienen frecuencia, también tienen intensidad, también vibran. Pero la energía que portan es diferente: es energía cinética. Se trata de átomos o moléculas que se han movido, han chocado con el vecino y han vuelto a su sitio. El vecino ha empujado a otro vecino y también vuelve después a su sitio. Y así. El sonido se comporta como la luz pero no es luz. La luz se comporta como el sonido pero no es sonido. Por eso vemos con los ojos y oímos con los oídos.
Aunque, a veces, y por razones no bien conocidas, el cerebro se confunde e interpreta los ruidos como colores: se llama sinestesia.
esto esta muy bueno pero le hace falta mas informacion sobre otros tipos de ondas