Ni vivo ni muerto

Estar vivo o estar muerto no es un estado tan fácil de definir. Hay sapos y ranas que se congelan durante el invierno (a ver si vamos aprendiendo inglés! Pincha el enlace, que no te dé miedo!). Si los coges y se te caen se hacen trozos, como un vaso Seguir leyendo →

¿Está Marte en la zona habitable?

Se sabía que existía agua en Marte. Helada. En el polo sur sobre todo. Y claro, los polos, ya se sabe; muy favorables para la vida no son. También en Marte son lugares extremos. También en Marte reciben menos radiación. O lo que es lo mismo, menos energía. O lo Seguir leyendo →

La Tierra es un puntazo

Es verdad, la Tierra es un planeta minúsculo. Pero no es un planeta trivial. Cuenta con una serie de características peculiares. No únicas, pero nada frecuentes. Para empezar, se aloja en la región de habitabilidad planetaria, la franja del plano de la eclíptica que permite temperaturas compatibles con la existencia Seguir leyendo →

Vidrio, minerales y bichos

Un cristal es una organización de los átomos en los que la ordenación es completa. Todos los átomos están ordenados, sin excepción (bueno, exagero, pero para lo que quiero contar prefiero exagerar), a distancias fijas (cada uno a la suya, puede haber varias distancias; pero todas fijas) y direcciones concretas Seguir leyendo →

De qué estamos hechos

Se han identificado más de 70 elementos químicos (casi todos los elementos estables quitando a los gases nobles) que, en cantidades variables, a veces infinitesimales, intervienen en la composición de los organismos vivos. Parece como si la vida fuera capaz de encontrar uso a todo lo que hay disponible. ¿De Seguir leyendo →