Complicado, complejo, diverso, adaptativo

No es raro confundir ambos términos, complicado y complejo. Pero son claramente distinguibles. Complicado suele hacer referencia a un alto número de elementos materiales, de objetos. Incluso a una amplia variedad de los mismos. Complejo, en cambio, indica un elevado número de interacciones. Lo complicado se puede reducir clasificándolo. Incluso Seguir leyendo →

Densidad no es sólo masa y volumen, también es temperatura

La densidad, ya te lo contaba en «Volumen, masa, densidad… ¡y mucho trabajo!«, algo que depende de dos factores: masa y volumen. O sea, de lo gordos que sean los átomos y de cuántos haya, por un lado, y de lo juntitos que están por otro. Densidad = Masa / Seguir leyendo →

Lo importante en este planeta

Te contaba hace tiempo que este planeta es un sistema. Como muchos otros. Así que te decía cuáles eran las características de los sistemas. Pero los planetas tienen sus peculiaridades. Como todos los sistemas. Te comento las características de los planetas como sistemas. Qué es lo que hay que mirar Seguir leyendo →

Volumen, masa, densidad… ¡y mucho trabajo!

A ver cómo hago yo esto. Resulta que leo en el blog del IES Pando una entrada que va sobre un enlace para 2ºESO. Lo he seguido y me he quedado encantado con lo que he visto, elaborado (bien elaborado) por Mariano Gaite Cuesta. No sólo es útil para 2ºESO, Seguir leyendo →

Apretando por todos lados

¿Por qué no quedamos aplastados por la presión atmosférica? Eso es lo que me pregunta Pablo Muñoz, de 1ºC. Y es una muy buena pregunta. Primero, veamos qué eso de la presión: la consecuencia del movimiento de las moléculas de un fluido y su choque contra las paredes de un Seguir leyendo →