La agregación de la cultura a la dinámica planetaria

Se puede considerar que existen varias capas de funcionamiento en los sistemas. Las más básicas son más compartidas por los sistemas, las más elevadas lo son menos. Y la última… Bueno, ya llegaremos a ella. La más básica es la capa mecanicista, en la que se obedece a leyes simples Seguir leyendo →

La ciencia básica crea la riqueza de hoy y de mañana

En tiempos de crisis estamos oyendo que hay que recortar los gastos. Nadie duda eso. Yo, al menos no. entre otras cosas, porque un gasto menor es más respetuoso con el medio ambiente. Esta crisis le vendrá mal a mucha gente, es cierto. Fundamentalmente a los que consumen y a Seguir leyendo →

Los avances biológicos también son tecnológicos e informáticos

¿Debería obtener un premio en biología el que sea capaz de construir un microscopio, sin lentes, del tamaño de una moneda pequeña, capaz de discriminar estructuras ligeramente menores que una micra (una célula típica tiene un tamaño de unas 15-50 micras), a un coste menor de 10€ por unidad? Yo Seguir leyendo →

Ciencia sin fragmentar

Leo en Investigación y Ciencia de junio de 2008 una breve reseña que me llama la atención. Se trata de un profesor de Física y Matemática Aplicadas de la Universidad de Columbia. Chris Wiggins. Y me ha despertado la curiosidad porque está en camino de desentrañar algo verdaderamente difícil, algo Seguir leyendo →