Tres amaneceres al día

¿Que cómo es el tamaño del Universo? Suficientemente grande como para que haya de todo. Un poco eso de «hay gente pa’ tó…«, pero con planetas, estrellas, galaxias… en lugar de personas. Casi cada planeta que se descubre es de una categoría nueva. Resulta muy complicado tipificar porque aún estamos Seguir leyendo →

Cuando buenos descubrimientos no sirven (hasta 1.700 años después)

Hace ya mucho que se sabe que la Tierra es redonda. Y también, cuál es su tamaño. No solo eso, también hace mucho que se sabe a qué distancia está la Luna y cual es su tamaño, también. E incluso, hubo una propuesta de tamaño para el Sol que se Seguir leyendo →

A lo que hemos llegado

Que digo yo que es alucinante lo que ha logrado un simio de la sabana africana, oportunista y carroñero, recolector y cada vez más cazador, capaz de recordar mapas mentales para localizar fuentes de recursos y riesgos en amplios territorios, y capaz también de vivir en sociedad y compartir esos Seguir leyendo →

Una vuelta en una vuelta

Eso es lo que hace la Luna. Y por eso siempre vemos su misma cara. Pero una cosa es decirlo y otra comprenderlo. He escuchado muchas veces la frase, bien dicha. Y aprendida de memoria. Y sin saber qué significa. Para evitarlo, vamos a intentar visualizar lo que le ocurre Seguir leyendo →

Telescopios

Para los que quieran conocer un poco más de telescopios modernos, Miguel Ángel Sabadell ha escrito en su blog una entrada sobre el tema. Yo, sólo recordarte cosas que ya sabes. Que el telescopio ha sido la herramienta que más ha hecho por crear para los seres humanos una autoimagen Seguir leyendo →