Cotilleando a los paramecios

Esta entrada es bilingüe. Daniel Fels es un cotilla. Como yo. Eso nos une. Yo quiero enterarme de lo que dice todo el mundo y el quiere enterarse de lo que se dicen los paramecios. En concreto, Paramecium caudatum. En eso ya no somos tan iguales. Y es que la Seguir leyendo →

Una enfermedad en el fútbol italiano

A los futbolistas italianos les está sucediendo algo muy llamativo, estadísticamente. Se ven más afectados por ELA, esclerosis lateal amiotrófica, que la población general. Entre seis y siete veces más afectados. Y unos 20 años antes que en la población general. Y sólo en Italia. Hay casos de jugadores de Seguir leyendo →

Si se pudiera reparar el cerebro

Que la regeneración de nuestros cuerpo sea la excepción, y no la norma, es una servidumbre de ser animales bilaterales con órganos complejos. Como ya te contaba en «La importancia de la simetría«. Que la regeneración no se ocupe de nuestro cerebro, uno de nuestros órganos más valorados (hay otro, Seguir leyendo →

Qué tienen las plantas y qué no tienen (y por qué)

¿Quién crees que está más desarrollado, una planta o un animal? Veamos qué tienen y qué no, y tú decides. Una planta es autótrofa. Es decir, tiene la posibilidad de elaborar sus propias moléculas sin necesidad de comer. Lo saca todo de moléculas abundantes en el medio (agua, sales minerales, Seguir leyendo →

Cefalizados

¡Vaya palabro! Cefalización quiere decir que aparece una cabeza en la que se concentran tanto una serie de órganos de los sentidos como los principales centros del sistema nervioso. ¿Es que hay organismos sin cabeza? Claro que sí. Esponjas, celentéreos, equinodermos no tienen cabeza. La cabeza es un segmento del Seguir leyendo →