Del mecanicismo determinista al «no entiendo nada»

El determinismo mecanicista, en el que todo sucede por una causa inicial, y todo es previsible conocida dicha causa, deja paso a otro mundo, el de la probabilidad. Es un cambio protagonizado por la termodinámica, y especialmente la Segunda Ley, que se apodera de nuestras vidas. El suceso individual, en Seguir leyendo →

Completando una famosa frase sobre la energía

Que es verdad esa frase esa que dice: «la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma». Pero yo me voy a atrever con ella. Voy a cambiarla un poquito… Creo que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma y se inutiliza (en cada Seguir leyendo →

La distancia al equilibrio y los rendimientos decrecientes, en verde

Una iniciativa de Irreductible ha sido la de escribir hoy las entradas en temática ambiental. En verde decía él, y yo me lo he tomado al pie de la letra (por cierto, si queréis ver algo que merece la pena, pasaos por el blog de Carlos Lobato; genial. Y por Seguir leyendo →

Alguna clase de cambio y calor, siempre calor

En «Energía útil, energía menos útil» te contaba qué era el calor, qué clase de cambios podía producir y cuáles difícilmente ocurrirían por su causa. Hay una ley de la naturaleza, que se cumple siempre, que dice que la energía se conserva, sí, al convertirse un tipo en otro, pero Seguir leyendo →

Los grandes inventos eucariotas, el tabique y el retraso

El gran invento de las células eucariotas son las paredes, los tabiques. El problema de la vida es el equilibrio. Si hay equilibrio, si fuera y dentro son iguales, no hay vida. La vida, para ser vida, necesita diferencias. Y la situación es aún peor si tenemos en cuenta que Seguir leyendo →