La agregación de la cultura a la dinámica planetaria

Se puede considerar que existen varias capas de funcionamiento en los sistemas. Las más básicas son más compartidas por los sistemas, las más elevadas lo son menos. Y la última… Bueno, ya llegaremos a ella. La más básica es la capa mecanicista, en la que se obedece a leyes simples Seguir leyendo →

El sentido del ritmo vale mucho

Tenemos mecanismos moleculares que sirven para llevar el recuento del tiempo. Realmente son más sencillos de lo que parecen. Básicamente consisten en una molécula, llamémosla A, que promueve la síntesis de otra, llamémosla B. Y B se encarga de destruir a A más rápido de lo que se fabrica. Pero Seguir leyendo →

Lo importante en este planeta

Te contaba hace tiempo que este planeta es un sistema. Como muchos otros. Así que te decía cuáles eran las características de los sistemas. Pero los planetas tienen sus peculiaridades. Como todos los sistemas. Te comento las características de los planetas como sistemas. Qué es lo que hay que mirar Seguir leyendo →

La herramienta básica de todo ser vivo (feed-back)

Es la retroalimentación. O feed-back. Por la que me pregunta Gabriela. Pero prefiero el término en castellano. ¿Y ahora cómo te lo explico? Porque hay dos. Positiva y negativa. Primero la retroalimentación negativa. Que tiene un objetivo. Estabilizar. Consiste en una cosa muy sencilla. Hay dos elementos, A y B. Seguir leyendo →

Causas de las glaciaciones

La tectónica de placas tiene mucho que ver con el origen de las glaciaciones. Es necesario que haya algún continente en las regiones polares para que haya una glaciación. Pero no suficiente. Ha habido continentes en el polo durante el Cretácico y no había hielo. Había dinosaurios. Y plantas con Seguir leyendo →