Podemos y el Antropoceno

El Antropoceno es la época geológica en la que la actividad humana se ha vuelto tan poderosa que impacta, de modo global, sobre los ecosistemas. Sobre todos los ecosistemas. Y no existe la vuelta atrás. Es una era en la que hemos entrado y de la que no vamos a salir. Es una Seguir leyendo →

Google funciona con ecosistemas

Esta entrada es bilingüe. Si es que era inevitable. Ya te lo contaba en «Internet, ecología, economía«. Que las redes son redes. De lo que sea. De páginas web, de consumidores y productores, de seres vivos que se comen unos a otros… Basta con definir los actores y la relación Seguir leyendo →

La pesca ilegal es muy bestia

Decía Vicky en un comentario que ya tenemos suficientes datos, desde hace tiempo, sobre la pesca como para tomar decisiones. Y lleva toda la razón. Una falacia de los intereses creados es que se necesitan toda la información, hasta la última cifra, para tomar decisiones. Y no es cierto. No Seguir leyendo →

Qué es lo que hay que conservar

En «Internet, ecología, economía» te contaba qué le pasaba con redes de especies. Que según quién las formara, cómo estuvieran constituidas, resultaban más robustas. Es decir, más resistentes al colapso, a dejar de funcionar si se van perdiendo especies. ¿Qué es, para un ecosistema, dejar de funcionar? Que la materia Seguir leyendo →

La aguja, la jeringa y la pistola

Decir que un organismo es poco evolucionado puede parecer un insulto. Pero no es así. Al menos, no es así si está vivo. En «La evolución es para los perdedores» te lo explicaba un poco. Si un organismo, si una especie, si un phylum no ha desaparecido por la extinción, Seguir leyendo →