Las funciones vitales en la membrana

Te contaba hace poco que la vida son cuatro cosas. Bueno, son algunas más, la verdad. Pero, simplificando, sí, sí, son tres y otra. Nutrirse, relacionarse, reproducirse, por un lado; y hacerlo mejor que otros con los que tenemos que compartir recursos escasos (competir, vamos). Esas funciones vitales se dan Seguir leyendo →

La morfina y el sexo

Esta es una entrada bilingüe. Título morboso, ¿eh? Pues no tiene nada de raro. Simplemente, que las mujeres, como muchas hembras de las diversas especies de mamíferos, son menos sensibles a la morfina. O, dicho de otro modo, que los hombres, como muchos machos de las diversas especies de mamífero, Seguir leyendo →

Dos dominós

Primer dominó. Las rutas de señalización intracelular. Resulta que la membrana está llena de proteínas esperando a encontrar cosas de fuera: los receptores. Es el modo en que una célula obtiene información. Cuando una molécula concreta de su entorno (llamada ligando, como te contaba en «Tactismos positivos y negativos a Seguir leyendo →

Tactismos positivos y negativos a la vez

Las células responden a los estímulos externos. Tienen que saber lo que hay fuera y, en función de eso, seguir funcionando igual, acelerar, frenar o cambiar de un modo de actuación a otro. Cuando un estímulo de fuera provoca un movimiento de la célula, a eso se le llama tactismo Seguir leyendo →

Ojos de muchos tipos

Un ojo ha sido considerado siempre como algo maravilloso. Ha sido el ejemplo típico que se solía poner de la necesidad de un creador, para un plan tan perfecto. ¡Qué lástima que, en realidad, sea algo tan trivial! La luz es algo que hay en el entorno de muchos seres Seguir leyendo →