Google funciona con ecosistemas

Esta entrada es bilingüe. Si es que era inevitable. Ya te lo contaba en «Internet, ecología, economía«. Que las redes son redes. De lo que sea. De páginas web, de consumidores y productores, de seres vivos que se comen unos a otros… Basta con definir los actores y la relación Seguir leyendo →

Un mundo con menos polvo

Un estudio que emplea modelos de ordenador para simular futuros atmosféricos, realizado por N. Mahowald y C. Luo, ha calculado la extensión de los desiertos futuros, posibles regímenes de viento, cobertura vegetal, precipitación, etc. Y han llegado a la conclusión de que habrá menos polvo atmosférico. El principal responsable, otra Seguir leyendo →

El principio de precaución

Hay un tipo de riesgos cuando los seres humanos intervenimos sobre un sistema: la sorpresa. Cuando a un sistema complejo le añades un elemento puede establecer relaciones nuevas con los elementos que había, o modificar las relaciones que aquellos tenían entre sí. Es lo que se llama propiedades emergentes. Si Seguir leyendo →