Mi mundo interior está fuera del alcance del método científico

El método científico nace para superar las limitaciones de la percepción, del los sentidos, a la hora de conocer el mundo exterior. El método científico busca qué aspectos de la realidad son objetivos, válidos para todo el mundo. Pero lo subjetivo está fuera del alcance del método científico. Y mi Seguir leyendo →

¿Y si todo fuera una creación de nuestra mente?

La mecánica cuántica es una de las ciencias con mayor nivel de éxito. Pero también produce unas paradojas muy complicadas de comprender, si es que eso es posible. Esa situación se puede explicar de dos maneras. Una, el mundo, al nivel subatómico, es muy complicado, mucho más de lo que Seguir leyendo →

Complicado, complejo, diverso, adaptativo

No es raro confundir ambos términos, complicado y complejo. Pero son claramente distinguibles. Complicado suele hacer referencia a un alto número de elementos materiales, de objetos. Incluso a una amplia variedad de los mismos. Complejo, en cambio, indica un elevado número de interacciones. Lo complicado se puede reducir clasificándolo. Incluso Seguir leyendo →

Zumbidos y cosechas

Es cierto que las abejas juegan un papel muy relevante para nosotros. Polinizan plantas y nos dan miel como alimento. Es, probablemente, uno de los animales a los que más cuidamos. Desde luego, el animal no doméstico al que más cuidamos, ahora que la seda tiene menos importancia. Sin embargo, Seguir leyendo →

Golpe por golpe, pero más

Leí en octubre de 2003 el número de Investigación y Ciencia de aquel mes. Y me llamó la atención un experimento realizado por un equipo investigador dirigido por S. Shergill. Iba sobre la percepción de la fuerza ajena y propia. Por cosas de las clases (niños que a veces parecen Seguir leyendo →