Libros de texto en la ciencia

Fuente El libro ha sido, sobre todo desde la imprenta, la manera en la que nos hemos comunicado. Y ha cumplido un buen papel, sin duda. En la ciencia, especialmente. Al inicio de una ciencia, cada investigador tiene una visión particular de lo que debería ser. Y tiene que escribir Seguir leyendo →

En Amazings.es, sobre cuando nace una idea científica

Estoy aprendiendo a escribir breve. Es lo que tiene colaborar en Amazings.es, que con tanto genio por ahí suelto, algo se te pega. 🙂 He escrito allí otro post (Las buenas ideas, antes fueron malas) en el que trato de contar una cosa sobre la ciencia. Hay momentos de incertidumbre Seguir leyendo →

Un resumen sobre el método científico

El pensamiento científico aspiraba a obtener la verdad. Hoy no, hoy aspira a obtener interpretaciones de hechos y procesos compatibles con la verdad, pero no la verdad misma. Aspira a lo que pudiera ser verdad. El pensamiento científico actual sabe que el conocimiento procede de la experiencia. Pero también del Seguir leyendo →

En qué consiste el trabajo científico

La verdad es que cuando se le pregunta a la gente qué hacen los científicos, la mayoría, la inmensa mayoría, contestan: «descubrir cosa útiles para la sociedad». Pues no. Y no. Ni lo uno ni lo otro. Pocos científicos pocas veces descubren realmente cosas. Descubrir algo nuevo es un gran Seguir leyendo →

Nacimiento, vida, muerte de un paradigma

Cuando se estudia algo por primera vez, hay pocos datos reunidos, o no se entiende bien. O faltan técnicas para observarlo con eficacia. Surgen entonces muchas ideas que aspiran a poder explicarlo. Ideas que son candidaos a paradigmas (oye, que si esto te suena raro, quizás estaría bien que te Seguir leyendo →