Por qué nos comemos unos seres vivos a otros

Porque tenemos un antepasado común. Porque todos derivamos de un mismo antecesor. En consecuencia, tenemos las mismas biomoléculas, los mismos constituyentes básicos. ¿En qué nos diferenciamos entonces? En el orden en el están colocadas esas biomoléculas para crear macromoléculas. Para comerte a alguien basta desmontar sus moléculas en sus componentes Seguir leyendo →

Pudo pasar así

Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución (Theodosius Dobzhansky) Y es que no basta entender las biomoléculas y los bioelementos. También hay que comprender sus relaciones. Y preguntar el por qué de todo ello. Así que una posible secuencia de la evolución biomolecular puede Seguir leyendo →

La vida fue la primera adaptación de la vida

Martin Nowak es un crack de la modelización matemática de fenómenos biológicos. Es capaz de describir mediante ecuaciones comportamientos de sistemas que está estudiando. Usa las matemáticas como microscopio, telescopio, rayos X… Usa las matemáticas para ver qué ocurre en sistemas biológicos. Y ha logrado hitos muy, muy importantes. A Seguir leyendo →

Otra vuelta a si pudieron los volcanes ser mis papás

El experimento de Miller es un clásico acerca del origen de la vida. Y es que fue una genialidad. Lo de meter en un frasquito (un matraz, para ser exacto) una mezcla de gases que se supone que (luego veremos que según y como), que se supone digo, que formaron Seguir leyendo →

Chaitén, la foto, la explicación y nuestro pasado

Esta entrada es bilingüe. A través de Mangas Verdes veo una foto que publicó National Geographic. Preciosa y tremenda, de la erupción del volcán Chaitén, en Chile. Los riesgos son riesgos porque acumulan grandes cantidades de energía. No es que un riesgo esté pensado para hacer daño. Es que la Seguir leyendo →