Tu comida, ¿para beneficios de otros o para darte salud?

Somos como éramos. No hay grandes diferencias entre cómo fuimos hace 100.000 años y cómo somos hoy. No ha dado tiempo, los grandes cambios evolutivos suelen ir algo más despacio. Así, nuestra forma de relacionarnos con la comida es la que siempre fue: come todo lo que puedas, y si Seguir leyendo →

Reutilizando la respiración

¿Y a mí que eso de dividir al ser vivo no me cuadra? Esa clasificación tan exacta, tan perfecta, en nutrición, relación, reproducción… Te pongo un ejemplo. ¿Para qué sirve la respiración? Está claro que para ofrecernos nutrientes (oxígeno) y eliminar desechos (dióxido de carbono, fundamentalmente). Si te fijas, justo Seguir leyendo →

Las funciones vitales en la membrana

Te contaba hace poco que la vida son cuatro cosas. Bueno, son algunas más, la verdad. Pero, simplificando, sí, sí, son tres y otra. Nutrirse, relacionarse, reproducirse, por un lado; y hacerlo mejor que otros con los que tenemos que compartir recursos escasos (competir, vamos). Esas funciones vitales se dan Seguir leyendo →

Excreción y (in, di, e)gestión

Es fácil confundir egestión con excreción. Miento, no es fácil. Es habitual. Es una de las fuentes de error más habituales en el alumnado. Cuando se habla de la función de nutrición. Y son bien diferentes. Se parecen tanto como un huevo a una castaña. De lo cual voy a Seguir leyendo →