Hipótesis y teorías científicas (intentando clarificar)

Este post es fruto de la colaboración con Vicky, de RedBioGeo. Que tenía yo ganas, sí! 🙂 «Antes muy antes», el pensamiento científico aspiraba a obtener la verdad. Hoy ya no tanto. No es que se haya renunciado, no. Es que se empieza a pensar que ese no es el Seguir leyendo →

Decir «científicamente probado» es no decir nada

(Esto lo escribo con posterioridad, para advertir de que Alejandro, en un comentario, me corrige muy bien el título del artículo y alguna cosita más; su comentario es muy recomendable). En matemáticas se pueden probar cosas. Demostrarlas. Decir que es así o que no lo es, y decirlo con rotundidad. Seguir leyendo →

Por qué perdimos el pelo (unos más que otros)

Me parece apasionante porque nunca llegaremos a saber la verdad. Y por esa razón ilustra bien como funciona la ciencia evolutiva, que es una ciencia algo diferente del resto ya que no puede ser completamente experimental. Pero eso no significa que sus conclusiones sean menos válidas ni mucho menos. La Seguir leyendo →

La geología y su método

La geología es una ciencia peculiar. El método científico está un poquito limitado en ella. Es «difícil» experimentar con el planeta enterno. 😉 Así que tiene que recurrir a más métodos científicos, aparte del experimental. Uno de ellos es el método histórico. Por tanto, la geología cuenta con dos ámbitos. Seguir leyendo →