La ciencia y la censura

Tengo muchas dudas acerca de qué hacer con un blog como este. Por un lado me parece un espacio de reflexión personal necesario. El que no haya escrito en los últimos tiempos refleja que no estoy leyendo lo suficiente de ciencia. En ese sentido, el blog es mi conciencia. Pero Seguir leyendo →

En Amazings.es, sobre cuando nace una idea científica

Estoy aprendiendo a escribir breve. Es lo que tiene colaborar en Amazings.es, que con tanto genio por ahí suelto, algo se te pega. 🙂 He escrito allí otro post (Las buenas ideas, antes fueron malas) en el que trato de contar una cosa sobre la ciencia. Hay momentos de incertidumbre Seguir leyendo →

Un resumen sobre el método científico

El pensamiento científico aspiraba a obtener la verdad. Hoy no, hoy aspira a obtener interpretaciones de hechos y procesos compatibles con la verdad, pero no la verdad misma. Aspira a lo que pudiera ser verdad. El pensamiento científico actual sabe que el conocimiento procede de la experiencia. Pero también del Seguir leyendo →

En qué consiste el trabajo científico

La verdad es que cuando se le pregunta a la gente qué hacen los científicos, la mayoría, la inmensa mayoría, contestan: «descubrir cosa útiles para la sociedad». Pues no. Y no. Ni lo uno ni lo otro. Pocos científicos pocas veces descubren realmente cosas. Descubrir algo nuevo es un gran Seguir leyendo →

Hipótesis y teorías científicas (intentando clarificar)

Este post es fruto de la colaboración con Vicky, de RedBioGeo. Que tenía yo ganas, sí! 🙂 «Antes muy antes», el pensamiento científico aspiraba a obtener la verdad. Hoy ya no tanto. No es que se haya renunciado, no. Es que se empieza a pensar que ese no es el Seguir leyendo →