Mi mundo interior está fuera del alcance del método científico

El método científico nace para superar las limitaciones de la percepción, del los sentidos, a la hora de conocer el mundo exterior. El método científico busca qué aspectos de la realidad son objetivos, válidos para todo el mundo. Pero lo subjetivo está fuera del alcance del método científico. Y mi Seguir leyendo →

La autonomía de la célula en una molécula que se creyó aburrida

Uno de los mayores hallazgos de la historia de la ciencia es el descubrimiento de que el ADN es la molécula de la herencia y que contiene toda la información necesaria para que una célula ejecute sus funciones. Y para que, en el caso de los pluricelulares, construya toda la Seguir leyendo →

Endosimbiosis bacteriana y políticos a los que les toca la lotería varias veces

Las mitocondrias son orgánulos que proceden de un proceso de endosimbiosis. Sí, sí, ese proceso por el que un organismo introduce dentro de sí a otro y, en vez de digerirlo se lo queda y se aprovecha de él y lo mantiene. O quizás fue al revés, que el que Seguir leyendo →

Cómo conseguir que la geología sea fiable

La Geología, como ciencia, tiene un problema. Su método. Y es que hay partes en esa ciencia cuyas preguntas sí que pueden responderse con la metodología habitual de cualquier ciencia: observación, experimentación, modelización y simulación. Peeeero… Pero en Geología las incertidumbres son muy grandes. Y los resultados tienen que acomodarse Seguir leyendo →

Pastafarismo y bosón de Higgs

Dice wikipedia: Flying Spaghetti Monster en Wikipedia (Head CC-BY-SA 3.0) «El pastafarismo, o también religión del Monstruo de Espagueti Volador (del inglés: Flying Spaghetti Monster, FSM), neologismo derivado de pasta (espagueti) y rastafarismo, es una religión paródica, surgida como protesta social en EE.UU. para denunciar y oponerse a la difusión de la hipótesis del diseño ¿inteligente?, impulsada por Seguir leyendo →