El poder está en ser como la Tierra

Desde hace mucho se busca la diferencia entre el ser humano y los animales. En muchos casos se propone la inteligencia, o la risa, o la capacidad de amar. No digo que no. Pero yo creo que si algo nos distingue de verdad es la capacidad de imitar a la Seguir leyendo →

Causas de las glaciaciones

La tectónica de placas tiene mucho que ver con el origen de las glaciaciones. Es necesario que haya algún continente en las regiones polares para que haya una glaciación. Pero no suficiente. Ha habido continentes en el polo durante el Cretácico y no había hielo. Había dinosaurios. Y plantas con Seguir leyendo →

El clima del pasado

¿Cómo se puede conocer cómo ha sido el clima del pasado? Hay datos en las rocas que lo permiten. Se llaman indicadores paleoclimáticos. Con la que está cayendo de cambio global, mejor será ir conociendo por qué estamos preocupados. Y una de las razones es que lo que está sucediendo Seguir leyendo →

Meteorización

La meteorización, incluida la erosión, es un proceso triple: restablece equilibrios energéticos en situaciones de desequilibrio, permite la mezcla de materiales litosféricos, hidrosféricos y atmosféricos, y selecciona (los más resistentes duran más). Yo sé que no es una definición al uso, pero expresa bastante bien lo que hacen meteorización-erosión. Podemos Seguir leyendo →

Rocas y nosotros, átomos en diferentes cantidades

La mineralosfera (vamos a llamarle así a la parte sólida no viva del planeta) está constituida por una serie de átomos, de entre los que destacan O, Si, Al, Fe, Ca, Na, Ca, Mg. La biosfera, en cambio, está constituida, sobre todo, por C, H, O, N. Sólo una coincidencia: Seguir leyendo →