Colorear seda es solo el inicio

Fuente: New York Times Imagina que le administras una sustancia colorante a una morera. Imagina que los gusanos de seda que se alimentan de sus hojas asimilan ese colorante y lo incorporan a la seda con la que envuelven a sus crisálidas. ¡Has logrado seda de colores! Y ahorrando mucha, Seguir leyendo →

Políticas preventivas para ahorrar (en medicina sobre todo)

He leído un buen artículo en El País sobre Medicina Familiar. Y es algo que yo creo que puede y debe preocupar al profesorado que imparte Biología en 2º Bachillerato, porque mucho de nuestro alumnado quiere estudiar medicina. Es verdad, muchos y muchas abandonarán o no llegarán. Pero tienen un Seguir leyendo →

El buen ejemplo de la mala ciencia

Comentábamos en RedBioGeo sobre lo que podríamos considerar alfabetización científica. Mi propuesta, sin ser exhaustiva para nada, iba en la línea de que el alumnado, al finalizar su formación en la ESO, pudiera responder a unas cuantas preguntas acerca de los avances científicos que se van produciendo. Si, ya sé, Seguir leyendo →

La venganza de la generación espontánea

Cuando me planteé redactar algo sobre Teoría Celular me enfrenté a un pequeño problema. Tal y como está formulada hoy resulta muy simple: se resumen en apenas cuatro puntos breves. Y muy fáciles de entender. Todos los organismos están compuestos de células. La célula es la unidad anatómica, fisiológica y Seguir leyendo →