Mínimo cambio para mejorar máximos fármacos (parece)

El deuterio es un isótopo del hidrógeno (hay otro, que es el tritio, pero de ese no hablamos hoy). Eso quiere decir que son iguales en número de protones y en número de electrones, pero no en número de neutrones. En otras palabras, se comporta como el hidrógeno, se une Seguir leyendo →

El clima del pasado

¿Cómo se puede conocer cómo ha sido el clima del pasado? Hay datos en las rocas que lo permiten. Se llaman indicadores paleoclimáticos. Con la que está cayendo de cambio global, mejor será ir conociendo por qué estamos preocupados. Y una de las razones es que lo que está sucediendo Seguir leyendo →

Una Tierra primigenia fría

Leí en el número de diciembre de 2005 de la revista «Investigación y Ciencia» un artículo que me interesó sobre cómo descubrir claves del pasado de nuestro planeta. Puede servir para hacerse una idea del principio de inclusión, del proceso de enfriamiento de la Tierra y tiene implicaciones para el Seguir leyendo →

Por qué es polémico algo que no debería serlo

La filosofía viene en nuestra ayuda cuando hay que tomar una decisión con datos incompletos o contradictorios: se llama criterio de parsimonia o «navaja de Ockham«, y dice que en una disyuntiva, la alternativa más simple es la más probable. En otras palabras: ¿blanco y en botella?. O también: si Seguir leyendo →

Qué es un átomo, qué es un ion, qué es un isótopo, qué es un elemento

No voy a inventar la rueda. Mucha gente ha explicado, muy bien, lo que es un átomo. Mucha gente ha explicado muy bien lo que es ion, isótopo, elemento. A mí, estas me gustaron. Pero seguro que hay más. Si encuentras alguna y te gusta, añádela mediante un comentario. Átomo: Seguir leyendo →