Endosimbiosis bacteriana y políticos a los que les toca la lotería varias veces

Las mitocondrias son orgánulos que proceden de un proceso de endosimbiosis. Sí, sí, ese proceso por el que un organismo introduce dentro de sí a otro y, en vez de digerirlo se lo queda y se aprovecha de él y lo mantiene. O quizás fue al revés, que el que Seguir leyendo →

Un resumen sobre el método científico

El pensamiento científico aspiraba a obtener la verdad. Hoy no, hoy aspira a obtener interpretaciones de hechos y procesos compatibles con la verdad, pero no la verdad misma. Aspira a lo que pudiera ser verdad. El pensamiento científico actual sabe que el conocimiento procede de la experiencia. Pero también del Seguir leyendo →

Hipótesis y teorías científicas (intentando clarificar)

Este post es fruto de la colaboración con Vicky, de RedBioGeo. Que tenía yo ganas, sí! 🙂 «Antes muy antes», el pensamiento científico aspiraba a obtener la verdad. Hoy ya no tanto. No es que se haya renunciado, no. Es que se empieza a pensar que ese no es el Seguir leyendo →

Cambio, permanecia y un montón de trabajo

En la biología evolutiva se ha encontrado ya la fuente del cambio y de la permanencia. Ambas están en el mismo sitio, en el ADN. El cambio del ADN es el origen del cambio evolutivo y la síntesis de ADN, la creación de copias, es la razón de que los Seguir leyendo →