Qué es un animal

Me pregunta Gonzalo (mi sobrino, y me cae muy bien), desde A Coruña, qué características tiene un animal. Le respondo a él, y a ti si lo necesitas. Más o menos sería esto. Un animal es, a la vez, eucariota, con tejidos y heterótrofo. También hay unas características secundarias, como Seguir leyendo →

Vivir es cuestión de fuera y dentro

La membrana celular es, probablemente, el lugar, si es que hay uno, donde reside la vida. Porque separa dos líquidos. El extracelular y el intracelular. Mejor dicho, separa un océano (fuera) de una gotita de agua (dentro, el citoplasma). Y los mantiene distintos. ¿Por qué? Porque sin diferencia no hay Seguir leyendo →

Qué tienen las plantas y qué no tienen (y por qué)

¿Quién crees que está más desarrollado, una planta o un animal? Veamos qué tienen y qué no, y tú decides. Una planta es autótrofa. Es decir, tiene la posibilidad de elaborar sus propias moléculas sin necesidad de comer. Lo saca todo de moléculas abundantes en el medio (agua, sales minerales, Seguir leyendo →