Einstein, patos, fiebre

Para empezar este curso, me gustaría un post que demostrara cuál es la línea fundamental que más me preocupa en la educación científica. Las interacciones, las relaciones entre ideas. Y es que los detalles se pierden rápido. Nuestra memoria no está construida para los detalles, no. Lo está para percibir Seguir leyendo →

¡Qué rápidos somos!

La velocidad de la evolución de una especie depende, fundamentalmente, de su ciclo reproductivo. No puede evolucionar muy rápidamente que digamos el galápago europeo si las hembras alcanzan su madurez sexual a los 18-20 años. Evidentemente, una bacteria que se replica cada pocas horas evoluciona mucho, mucho más rápido. También Seguir leyendo →

Era inevitable

Pues sí, era inevitable. Era inevitable que me pusiera a contarte algo del brote de gripe A H1N1 de 2009. Que es el nombre de la pandemia de gripe fuera de temporada que se ha originado en una región que abarca el norte de los Estados Unidos de México y Seguir leyendo →

Las grandes superficies

Llamamos, por lo menos por aquí, grandes superficies a esos supermercados enormes, hipermercados, en los que hay múltiples productos al alcance de la mano. Podemos tomar lo que queramos, pagarlo y llevárnoslo a casa. En muchas ocasiones, para ingerirlo. Pues hay otras grandes superficies. Mesas, barandillas, paredes. Llenas de pequeñas Seguir leyendo →

El virus de la gripe

En 1999 leí un artículo en Investigación y Ciencia. Puede resultar instructivo echarle un vistazo. Se titulaba «DESARME DE LOS VIRUS DE LA GRIPE» y aparecía en el número de marzo. Desde entonces ha pasado tiempo. Sería mejor consultar alguna web actualizada, pero, en lo esencial, lo que decía aquel Seguir leyendo →