Los glúcidos tienen forma, aspecto; como tú y como yo

¿Tienen forma, aspecto, pinta de algo, los glúcidos? Sí, furanósica y piranósica Tomado de wikipedia Verás. Los glúcidos, tú estás acostumbrado a verlos como una cadena de carbonos. Y no es completamente cierto. No son rayas sino anillos. Se ciclan sobre sí mismos. Y lo hacen cuando el carbono que Seguir leyendo →

Plásticos a partir de terroncillos de azúcar

No tiene nada de extraño que queramos producir plásticos a partir de, p.ej., mondas de patatas. Si lo piensas despacio, todo el mundo está acostumbrado a que los plásticos requieren petróleo, no? Y el petróleo, en el fondo, son como las mondas de patatas. Sólo que lleva enterrado mucho tiempo, Seguir leyendo →

El nitrógeno en las plantas y en nosotros

Todos pensamos que las plantas son muy diferentes a los animales. Bueno, no tanto. Tienen tejidos. Es decir, tienen células especializadas y división del trabajo. Fue todo un invento. Y son eucariotas. Y… y ya está. Porque por todo lo demás, nos parecemos como un huevo a una castaña. Nada. Seguir leyendo →

Electricidad dulce

Esta entrada es bilingüe. Hay bacterias que convierten azúcar en electricidad. Es toda una novedad por varias razones. La primera es la eficiencia, que llega al 81%. Los módulos de los paneles solares rondan un 10-15%. Las futuras pilas de combustible puede que lleguen a un 72%. Las pilas eléctricas Seguir leyendo →

Un premio y el futuro

He leído en el número de diciembre de Investigación y Ciencia que en 2004 dieron un premio a un diseño de edificio que me ha llamado la atención. Aparte de que cuenta con materiales muy innovadores, destaca que sus paredes hacen fotosíntesis. Como la de las plantas. Sólo que artificial. Seguir leyendo →