Por qué las plantas son verdes (o no)

Puedes creer que ésta es una pregunta de biología. Pues no. Entonces será de física. Tampoco. ¿De química? Para nada. ¿Entonces? Fácil. Es una pregunta. Ya está. Las preguntas no entienden de materia. Para responder bien a esta pregunta hay que saber física, química, biología, astronomía, meteorología, filosofía…. Las preguntas Seguir leyendo →

El nitrógeno en las plantas y en nosotros

Todos pensamos que las plantas son muy diferentes a los animales. Bueno, no tanto. Tienen tejidos. Es decir, tienen células especializadas y división del trabajo. Fue todo un invento. Y son eucariotas. Y… y ya está. Porque por todo lo demás, nos parecemos como un huevo a una castaña. Nada. Seguir leyendo →

Liebig tenía razón y tú sin saberlo

¿Ni idea de quién es Liebig ni de qué importancia tiene? Vas a ver que tiene mucha relación con lo que comes. Liebig fue el químico alemán que descubrió que las plantas se alimentan del nitrógeno y del fósforo del suelo, y del CO2 del aire. Fue el científico que Seguir leyendo →

Vivir es cuestión de fuera y dentro

La membrana celular es, probablemente, el lugar, si es que hay uno, donde reside la vida. Porque separa dos líquidos. El extracelular y el intracelular. Mejor dicho, separa un océano (fuera) de una gotita de agua (dentro, el citoplasma). Y los mantiene distintos. ¿Por qué? Porque sin diferencia no hay Seguir leyendo →

Energía potencial en bocadillos y gasolina

¿Serán los bocadillos la solución a la futura crisis energética del petróleo? Bueno, en el fondo el petróleo es como los bocadillos. Energía solar procesada por vegetales y convertida en energía química. Viene bien recordar qué es la energía química: cuando dos átomos quedan unidos entre sí por un enlace, Seguir leyendo →