¿Y si todo fuera una creación de nuestra mente?

La mecánica cuántica es una de las ciencias con mayor nivel de éxito. Pero también produce unas paradojas muy complicadas de comprender, si es que eso es posible. Esa situación se puede explicar de dos maneras. Una, el mundo, al nivel subatómico, es muy complicado, mucho más de lo que Seguir leyendo →

Complemento es mal nombre para ese amplificador colaborativo y protagonista

Tenemos unas 30 proteínas en la sangre que nos defienden. Actúan como un equipo para conseguir una cosa muy difícil: lograr montar una respuesta grande ante una señal pequeña. Por tanto, es un sistema amplificador. Pero que, a la vez, tiene que estar muy controlado. Para evitar falsas señales, falsas Seguir leyendo →

¡Qué rápidos somos!

La velocidad de la evolución de una especie depende, fundamentalmente, de su ciclo reproductivo. No puede evolucionar muy rápidamente que digamos el galápago europeo si las hembras alcanzan su madurez sexual a los 18-20 años. Evidentemente, una bacteria que se replica cada pocas horas evoluciona mucho, mucho más rápido. También Seguir leyendo →

De quién te enamoras y por qué

¿De verdad crees que el hecho de enamorarse, algo tan importante para tener descendencia, de verdad crees que la evolución lo ha dejado al azar? Si hay algo sobre lo que opera la evolución es la reproducción. Enamorarse ha debido estar sujeto a una potente selección. Enamorarse es algo fundamental Seguir leyendo →

Wallacismo

Stephen Jay Gould fue un tipo controvertido y genial. Aportó a la ciencia la posibilidad de que los mecanismos de la evolución operaran a diferentes velocidades en diferentes épocas (equilibrio puntuado, le llamó al desarrollar esta idea junto a Niles Eldredge). Aportó muchas otras ideas también. Contribuyó a que el Seguir leyendo →