Creo en otra evaluación, con más bits

No me gustan los títulos. Porque reducen enormemente lo que el alumnado ha aprendido. Lo reduce a un bit de información!!! ¿Lo tengo? 1 ¿No lo tengo? 0. No hay término medio. Y no me gustan los exámenes que conducen a los títulos. Aparte de que no sé poner notas, Seguir leyendo →

Evaluación 2.0, yes we can

No te creas, que me ha costado su trabajo entender a Obama. El «yes, we can» no lo terminaba de pillar yo. En concreto, el «we». ¿Quién es ese «nosotros»? Y me he dado cuenta de que «we» es un concepto variable. Ese «nosotros» depende del contexto, del objetivo. Pero, Seguir leyendo →

Mi compromiso hacia tus libros de texto y tu evaluación

Te decía en «Tras Educared 2009» lo que opino de los libros de texto. Que tal y como están concebidos son un problema para la educación, no una solución. Que los veo bloques de contenidos cerrados, con poca capacidad de evolucionar. Que quien decide su compra es el docente, en Seguir leyendo →

Tras Educared 2009

En el V Congreso Internacional de Educared me han llamado la atención varias cosas. Primera cuestión, la importancia que diversas empresas le están dando al tema de la educación. Sería bueno que recordáramos cuál es el objetivo de una empresa. Obtener beneficios. Tantos como sea posible. Y para eso hay Seguir leyendo →

¿Eureka?

Llevo algo de tiempo sin pensar como profesor. Otros problemas inmediatos me agobian más, me exigen concentrarme en ellos (p.ej., cómo resolver una cuestión cuyo protocolo, aunque no me guste, he heredado; cómo sustituir ese protocolo por otro más robusto; qué perfil es el deseable para un profesor que imparte Seguir leyendo →