Te cuento la mitosis lo más breve que me sea posible

Hay una división celular propia de eucariotas. Recibe el nombre de mitosis. Y es algo que tiene un objetivo muy, muy sencillo. Producir dos células hijas iguales que la célula madre. Cada una con la misma información genética que su progenitora. Gemelas, por tanto. ¿Por qué en eucariotas y no Seguir leyendo →

Qué es un animal

Me pregunta Gonzalo (mi sobrino, y me cae muy bien), desde A Coruña, qué características tiene un animal. Le respondo a él, y a ti si lo necesitas. Más o menos sería esto. Un animal es, a la vez, eucariota, con tejidos y heterótrofo. También hay unas características secundarias, como Seguir leyendo →

Los grandes inventos eucariotas, el tabique y el retraso

El gran invento de las células eucariotas son las paredes, los tabiques. El problema de la vida es el equilibrio. Si hay equilibrio, si fuera y dentro son iguales, no hay vida. La vida, para ser vida, necesita diferencias. Y la situación es aún peor si tenemos en cuenta que Seguir leyendo →

El ladrón de éxito (o la nueva simbiosis)

Era inevitable. La célula eucariota logra su éxito cuando se une a bacterias. A dos, en concreto. A las bisabuelas de las mitocondrias y a las bisabuelas de los cloroplastos. A esto se le llama teoría endosimbionte. Con ellas, la célula eucariota combina la potencia del tamaño (que ya tenía) Seguir leyendo →

Trucos contra la ósmosis

La ósmosis es el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable entre dos disoluciones con distinta concentración (una membrana semipermeable es aquella que deja pasar unas sustancias libremente y otras no). Los procesos osmóticos están provocados en los seres vivos por la diferencia en concentración en sales entre Seguir leyendo →