Miles de millones de planetas habitables, quizás

Las estrellas se pueden clasificar según su espectro de luz. Es decir, según su color. Y esa es una buena medida porque el color está relacionado con la temperatura, y la temperatura con el tamaño. Tenemos suerte. Mirando el color de las estrellas sabemos mucho de ellas. El Sol pertenece Seguir leyendo →

Quizá el Sol no sea hijo único

Ya sabes que la estrella más cercana está a 4,2 años luz, y es una enana roja llamada Próxima Centauri (cercana a la estrella doble Alfa Centauri, que es probable que te suene). Te lo contaba en «La Tierra es un puntito«. O sea, que estamos muy solitos por aquí. Seguir leyendo →

Sólidos, líquidos, gaseosos, son los raros

Los estados de la materia a los que estamos acostumbrados son esos: sólido, líquido, gaseoso. Demasiado acostumbrados. Como si no existieran otros. El sólido es un estado de menor energía. En él, los átomos ocupan posiciones fijas, no se mueven de su sitio. No es que estén quietos, no. De Seguir leyendo →

El planeta que sobrevivió

Un equipo de astrónomos ha detectado un planeta orbitando alrededor de una estrella enana blanca llamada V391 Pegasi (en realidad es una estrella subenana azul, pero por no complicarnos…). Este tipo de estrellas son, en realidad, una etapa de la evolución, de la vida de una estrella. No de todas. Seguir leyendo →

Cómo ser famoso sin saberlo

Charles Messier (1730-1817) fue un astrónomo francés. Su pasión era descubrir cometas. Pero conforme escudriñaba el cielo en su busca tropezaba con objetos que parecían serlo. Pero realmente no lo eran puesto que, noche tras noche, permanecían en el mismo sitio. Para no despistarse los catalogó, hizo una lista con Seguir leyendo →