Reino, un concepto taxonómico que no termino de creerme

Peter Halasz Reino es una categoría taxonómica (si no recuerdas lo que es eso, pásate por «Ciao a la taxonomía» y por «La taxonomía no es aburrida (no mucho)«). Y es una categoría de alto nivel. O sea, que engloba a otras, que tiene dentro a otras, que es más Seguir leyendo →

Por qué conservar especies

Imagina la economía de un país. Imagina que una serie de empresas cierran. Puedes pensar: «bueno, son las malas, así la economía mejorará». Y vale, eran las malas. Pero su cierre afecta otras. Menos malas, eso sí. Pero que confiaban en ellas. Esas empresas que aún no han cerrado se Seguir leyendo →

Dos nuevas especies de ballenas, y es importante saberlo

Esta entrada es bilingüe. Tenemos dos nuevas especies de ballena. La primera, Balaenoptera omurai, es de reciente descubrimiento. La otra, Balaenoptera brydei, se ha desgajado de una especie bien conocida, Balaenoptera edeni. The number of rorqual whale species swimming in the world’s oceans has jumped to eight from six, according Seguir leyendo →

Otra visión del cáncer

Peter Duesberg es un tipo raro. Es un virólogo que combate la idea de que el VIH es el responsable del sida. Ir contra la carga de las pruebas, cuando es tan abrumadora, es suicida. Porque pierdes tiempo y esfuerzo que podrías dedicar a otro campo. Porque creas dudas en Seguir leyendo →

La taxonomía no es aburrida (no mucho)

Porque la taxonomía es un trabajo de detectives. Imagina que sólo ves los círculos superiores del dibujo. Y a partir de los círculos tienes que inventar qué hay por debajo. Y lo que hay debajo es quién tiene antepasados comunes cercanos y quiénes tienen antepasados comunes más antiguos. De quién Seguir leyendo →