ATP, ATPasas, quinasas y tu energía

Tomado de Wikipedia El ATP es un intermediario energético universal en el metabolismo de todos los seres vivos. De todos. Sin excepción. Es la molécula elegida por la vida para captar energía de algunas reacciones; y también para cederla en otras. Pero no solo en eso. El ATP se emplea Seguir leyendo →

Promiscuidad molecular, mal rollo y buen rollo

Se supone que las enzimas, interactuando con sus ligandos, son específicas. Más o menos específicas. Pero específicas. ¿Qué pasaría si una proteína enzimática, en vez de actuar con sus ligando habituales empezara a modificar a muchas otras, sin ton ni son? ¿Qué pasaría si se volviera un enzima promiscuo? Y Seguir leyendo →

Exotérmico, endotérmico

Un enlace químico es, en realidad, un par de electrones que viajan entre dos átomos (a veces entre más de dos, pero eso es otra historia). Y recorren un camino haciendo ese viaje. Si hay una reacción química, cambian los enlaces, cambian los átomos que están unidos. Algunos de ellos Seguir leyendo →

La venganza de la generación espontánea

Cuando me planteé redactar algo sobre Teoría Celular me enfrenté a un pequeño problema. Tal y como está formulada hoy resulta muy simple: se resumen en apenas cuatro puntos breves. Y muy fáciles de entender. Todos los organismos están compuestos de células. La célula es la unidad anatómica, fisiológica y Seguir leyendo →