Por qué las plantas son verdes (o no)

Puedes creer que ésta es una pregunta de biología. Pues no. Entonces será de física. Tampoco. ¿De química? Para nada. ¿Entonces? Fácil. Es una pregunta. Ya está. Las preguntas no entienden de materia. Para responder bien a esta pregunta hay que saber física, química, biología, astronomía, meteorología, filosofía…. Las preguntas Seguir leyendo →

La observación del Universo es sesgada

Esta entrada es bilingüe. Sesgada quiere decir incompleta, pero con tendencia a que lo incompleto caiga siempre en lo mismo. Es decir, que tenemos información de unas cosas, de unos procesos, de unos fenómenos, y de otros menos. Por las distancias. ¿Cómo es posible enterarse de procesos tranquilos, que dejan Seguir leyendo →

¿Ciencia ficción solar?

He estado leyendo un poco de ciencia ficción. En el número de marzo de 2008 de Investigación y Ciencia. Habla de cómo podrían los EE.UU. abandonar su dependencia de combustibles fósiles y, aún así, seguir creciendo su consumo de energía un 1% anual. Más que suficiente para mantener el actual Seguir leyendo →

La hora del planeta

Lo he visto en Irreductible, un blog muy llamativo y con buenos contenidos. El 29 de marzo es la hora del planeta. De 20 a 21. Se trata de una campaña con sentido. Promovida por WWF, lo cual es una garantía. Tiene sentido la campaña porque la mayor parte dela Seguir leyendo →

Energía nuclear, el dilema (como todo)

Pues sí, como todo. Un dilema. Tenemos dos posibilidades. Sí y no. Y hay argumentos para sí y para no. ¿Tú tienes? Deja alguno de ellos, si lo deseas, comentando esta entrada. Si te apetece, lee la noticia que publica Público. Y si encuentras otra referencia de internet y te Seguir leyendo →