0,2 gramos

Esa es la cantidad de CO2 que ha calculado Google que se gasta en una de sus búsquedas. Lo ha publicado en su blog oficial y me lo ha comentado Juan Diego. (Aprovecho para contarte que es un lujo tener a un compañero como él. Nunca la brusquedad estuvo tan Seguir leyendo →

Consumo de energía en tiempo real

Gracias al blog de José L. Sánchez (lleno de referencias muy válidas) me entero de que Red Eléctrica Española, la empresa que se encarga de gestionar el suministro de electricidad desde la generación hacia los consumidores, dispone de una serie de gráficos en los que se puede consultar la producción Seguir leyendo →

Electricidad dulce

Esta entrada es bilingüe. Hay bacterias que convierten azúcar en electricidad. Es toda una novedad por varias razones. La primera es la eficiencia, que llega al 81%. Los módulos de los paneles solares rondan un 10-15%. Las futuras pilas de combustible puede que lleguen a un 72%. Las pilas eléctricas Seguir leyendo →

Energía útil, energía menos útil

No todas las energías tienen la misma capacidad de producir cambio. Depende de su grado de concentración. Me explico (o eso espero). La energía calorífica reside en la agitación de las moléculas. Para que la energía calorífica produzca un cambio deben producirse choques. Para que ese cambio sea gordo deben Seguir leyendo →