Agua estruendosa

Esta entrada es bilingüe. Meter CO2 al agua del océano no sólo la hace más ácida. También la hace más ruidosa. Me explico. Provoca que las ondas sonoras viajen más lejos. La razón no se comprende bien, pero es un fenómeno bien conocido que sucede al descender el pH de Seguir leyendo →

Compatible con los resultados

Me he quedado muy intranquilo, respecto al cambio global, tras una conversación y tras un documental. Son casualidades de las que ocurren de tanto en tanto. Hablas de algo, llegas a casa y lo ves en la tele. Y de pronto se te hace muy real. Empiezo por el documental. Seguir leyendo →

Un mundo con menos polvo

Un estudio que emplea modelos de ordenador para simular futuros atmosféricos, realizado por N. Mahowald y C. Luo, ha calculado la extensión de los desiertos futuros, posibles regímenes de viento, cobertura vegetal, precipitación, etc. Y han llegado a la conclusión de que habrá menos polvo atmosférico. El principal responsable, otra Seguir leyendo →

Buscar fuera para entender lo de casa

En EL PAÍS leí que la nave Venus Express ha llegado satisfactoriamente a su destino. Teniendo en cuenta los antecedentes de fracasos en misiones a Marte, no era algo tan obvio. ¿Qué interés puede tener investigar Venus? Bueno, es un planeta muy similar en tamaño a la Tierra, y está Seguir leyendo →

La población que crece, y crece, y crece…

La humanidad se ha cuadriplicado durante el siglo XX. Ha pasado de 1.600 millones de personas a 6.100 millones. Se duplicó de 1900 a 1960. Seis décadas para la primera duplicación de ese siglo. Se volvió a duplicar de 1960 a 2000. Sólo cuatro décadas. En 20 años menos. Este Seguir leyendo →