La creencia es la fuente de la que bebe la ciencia

La ciencia no lo sabe todo. Hay muchas fronteras del conocimiento, hay muchas anomalías que no tienen sentido y que indica que todo lo que conocemos acerca de un campo dado podría estar equivocado. Incluso hay muchas cosas que no sabemos acerca de nosotros mismos. Por tanto, en esos territorios tan amplios, Seguir leyendo →

Solo la ciencia puede contradecir a la mala ciencia

La presión que sufren los científicos para publicar (mucho de lo que ganan y mucho de su prestigio personal dependen de eso) puede hacer que algunos tomen malas decisiones y cometan fraude. Pero la ciencia es suficientemente robusta para que esos fraudes no progresen y se descubran. Realmente son muy Seguir leyendo →

Mi mundo interior está fuera del alcance del método científico

El método científico nace para superar las limitaciones de la percepción, del los sentidos, a la hora de conocer el mundo exterior. El método científico busca qué aspectos de la realidad son objetivos, válidos para todo el mundo. Pero lo subjetivo está fuera del alcance del método científico. Y mi Seguir leyendo →

El mecanicismo como solución y como problema

El ser humano siempre ha querido mirar el mundo para entenderlo, usarlo, predecirlo. Pero los punto de vista han cambiado con los siglos. Cada tiempo tiene su forma de entender. Y sus fallos en su forma de entender. Fallos que tratan de ser compensados por la siguiente mirada. La cual crea Seguir leyendo →

Iglesias, lejía y Locke

Cuenta The Guardian que un tipo llamado Jim Humble anuncia la venta de un producto milagroso, llamado MMS (ni de coña pienso poner ningún link a eso, y por eso me refiero al tipo y al MMS). Afirma lograr curaciones con él. De cualquier enfermedad, claro. Analizado por la FDA Seguir leyendo →