La agregación de la cultura a la dinámica planetaria

Se puede considerar que existen varias capas de funcionamiento en los sistemas. Las más básicas son más compartidas por los sistemas, las más elevadas lo son menos. Y la última… Bueno, ya llegaremos a ella. La más básica es la capa mecanicista, en la que se obedece a leyes simples Seguir leyendo →

Complemento es mal nombre para ese amplificador colaborativo y protagonista

Tenemos unas 30 proteínas en la sangre que nos defienden. Actúan como un equipo para conseguir una cosa muy difícil: lograr montar una respuesta grande ante una señal pequeña. Por tanto, es un sistema amplificador. Pero que, a la vez, tiene que estar muy controlado. Para evitar falsas señales, falsas Seguir leyendo →

La vida fue la primera adaptación de la vida

Martin Nowak es un crack de la modelización matemática de fenómenos biológicos. Es capaz de describir mediante ecuaciones comportamientos de sistemas que está estudiando. Usa las matemáticas como microscopio, telescopio, rayos X… Usa las matemáticas para ver qué ocurre en sistemas biológicos. Y ha logrado hitos muy, muy importantes. A Seguir leyendo →

Internet, ecología, economía

«La estabilidad de un ecosistema depende de los servicios que unas especies suministran a otras». Son algunas de las primeras palabras que puedes leer en un precioso artículo de Jordi Bascompte y Pedro Jordano en el número de septiembre de 2008 de Investigación y Ciencia. Por poner un ejemplo, sin Seguir leyendo →

Los amigos de la ameba

Hay comportamientos que asociamos a cierto grado de capacidad intelectual. Altruismo, hacer trampas, amistad… Tendremos que cambiar de idea. Las amebas saben actuar de esos modos. Las amebas tienen amigos y enemigos, se caen bien o mal, se engañan y se sacrifican unas por otras. Y, además, son bastante más Seguir leyendo →