Complemento a «La filosofía de la basura»

En la entrada anterior, de «La filosofía de la basura«, te comentaba un repaso por noticias que tenían que ver con ella, y eran más o menos notables, a lo largo de la última década. Hoy han escrito dos noticia más. Bolsos hechos con plástico obtenido de botellas recicladas. Corrupción Seguir leyendo →

La filosofía de la basura

Me ha llamado mucho la atención una entrada escrita por Miguel Santa Olalla en su blog Boulé. Tiene como tema la basura. Y la afirmación de que nada le es ajeno a la filosofía. Especialmente me ha llamado la atención una de sus líneas de investigación, la filosofía de la Seguir leyendo →

Microbiodiversidad

Premisa 1: donde hay algo que comer, hay algo que se lo come. Premisa 2: una bacteria sabe comer sólo unas pocas cosas. Premisa 3: hay muchas bacterias, muchísimas. De donde se deduce que hay muchas bacterias que comen muchas cosas distintas. Luego, lo normal, es que ese algo que Seguir leyendo →

La población que crece, y crece, y crece…

La humanidad se ha cuadriplicado durante el siglo XX. Ha pasado de 1.600 millones de personas a 6.100 millones. Se duplicó de 1900 a 1960. Seis décadas para la primera duplicación de ese siglo. Se volvió a duplicar de 1960 a 2000. Sólo cuatro décadas. En 20 años menos. Este Seguir leyendo →

EEUU dice sí, ¿pero a qué?

Yo no sé qué creer. Tengo que profundizar más en la noticia. Pero, por lo pronto, dicen que sí a la hoja de ruta de Bali (la ciudad donde se han reunido). ¿Qué es eso de la hoja de ruta? Es una declaración de intenciones acerca de lo que hay Seguir leyendo →