El antropoceno es un mundo químico

El 3 de diciembre de 1984 sucedió la tragedia de Bhopal. Más de 600.000 personas resultaron afectadas, con una cuarta parte de ellas muertas o con graves secuelas. Y sucedió por dos razones. Una, la avaricia. No se puede dejar la seguridad de las empresas químicas a las empresas químicas. Porque Seguir leyendo →

Indignante desprecio por la vida en Bhopal, Ecuador, Golfo de México…

Esta entrada es bilíngüe. Fuente: El País Resulta increíble la cobertura que le están dando los medios de comunicación de EE.UU. al vertido de petróleo del Golfo de México. Que no es que no lo merezca, no. Es que dada la atención que le habían prestado a situaciones anteriores, era Seguir leyendo →

Cómo llega el mercurio a los peces (y luego a tu bocadillo)

Esta entrada está aparecerá en Research Blogging El mercurio es un problema. Es un elemento tóxico. Neurotóxico. Eso quiere decir que perjudica al cerebro y especialmente a las capacidades cognitivas. Incluso en bajas cantidades. Eso es algo ya bien estudiado. [kml_flashembed movie=»http://www.youtube.com/v/RSjLyf0GS_A» width=»425″ height=»350″ wmode=»transparent» /] La principal fuente de Seguir leyendo →

Informáticos salvando el planeta (o una parte, al menos)

Vía Fayerwayer me entero de una cosa curiosa. Unos informáticos están desarrollando una placa base modular. En ella hay piezas integradas entre sí, no un bloque. Es decir, la memoria RAM estaría en un bloque y el procesador en otro, y la tarjeta de sonido integrada en otro… Y esto… Seguir leyendo →

Neurotoxicidad cotidiana

Vivimos en un mundo químico. Algo de esto te contaba en «Filosofía de la basura«. Y ese mundo químico tiene consecuencias para diversas partes de nuestro cuerpo. Entre ellas, el cerebro. A esto es a lo que llamamos neurotoxicidad. La neurotoxicidad puede venir de fuera, con sustancias que respiramos, bebemos, Seguir leyendo →