Por qué conservar especies

Imagina la economía de un país. Imagina que una serie de empresas cierran. Puedes pensar: «bueno, son las malas, así la economía mejorará». Y vale, eran las malas. Pero su cierre afecta otras. Menos malas, eso sí. Pero que confiaban en ellas. Esas empresas que aún no han cerrado se Seguir leyendo →

La distancia al equilibrio y los rendimientos decrecientes, en verde

Una iniciativa de Irreductible ha sido la de escribir hoy las entradas en temática ambiental. En verde decía él, y yo me lo he tomado al pie de la letra (por cierto, si queréis ver algo que merece la pena, pasaos por el blog de Carlos Lobato; genial. Y por Seguir leyendo →

Diversidades y prisa

Esta entrada es bilingüe. No se habla ya de biodiversidad, sino de biodiversidades. Y se definen, en principio, tres, tres biodiversidades. La alfa diversidad, que, aunque tenga un nombre raro, es la biodiversidad a la que está acostumbrado todo el mundo. Hace la cuenta de cuántas especies hay. Luego, la Seguir leyendo →

Dos nuevas especies de ballenas, y es importante saberlo

Esta entrada es bilingüe. Tenemos dos nuevas especies de ballena. La primera, Balaenoptera omurai, es de reciente descubrimiento. La otra, Balaenoptera brydei, se ha desgajado de una especie bien conocida, Balaenoptera edeni. The number of rorqual whale species swimming in the world’s oceans has jumped to eight from six, according Seguir leyendo →

La hora del planeta

Lo he visto en Irreductible, un blog muy llamativo y con buenos contenidos. El 29 de marzo es la hora del planeta. De 20 a 21. Se trata de una campaña con sentido. Promovida por WWF, lo cual es una garantía. Tiene sentido la campaña porque la mayor parte dela Seguir leyendo →