No es lo mismo rebajar que cobrar (y eso afecta al medio ambiente)

Fuente: Blog de Marc Gunther He leído un estupendo artículo de Marc Gunther sobre la diferencia entre «hacer una rebaja» y «cobrar una tasa«. Lo ilustra con el caso de los vasos de papel de Starbucks. Resulta que son una barbaridad de vasos de papel los que se consumen en Seguir leyendo →

Más sobre la pesca de tiburones

Esta entrada es bilingüe. Te contaba en «Somos los verdugos del tiburón por un mal dibujo» que la situación de las especies de tiburón a nivel mundial era crítica. Y que la flota pesquera española incidía de un modo muy directo al ser la que más capturas realizaba de todas Seguir leyendo →

Oír y conservar

¿Bioacústica? Pues es una ciencia. Una ciencia de altísimo interés para la conservación de los ecosistemas. Habitualmente no vemos a muchas especies. Así debe ser. Así han sido seleccionadas por la evolución para evitar a los depredadores o sorprender a las presas. Pero los miembros de una población deben comunicarse Seguir leyendo →

Qué es lo que hay que conservar

En «Internet, ecología, economía» te contaba qué le pasaba con redes de especies. Que según quién las formara, cómo estuvieran constituidas, resultaban más robustas. Es decir, más resistentes al colapso, a dejar de funcionar si se van perdiendo especies. ¿Qué es, para un ecosistema, dejar de funcionar? Que la materia Seguir leyendo →

Cetáceos jodidos por enemigos imaginarios

En el año 2000, un conjunto de asociaciones conservacionistas pleitearon contra la Marina de los Estados Unidos. Y ganaron. Pleitearon contra ellos por usar sónar en maniobras, y por estar demostrado que el sónar daña a los cetáceos. Ahora, otro tribunal falla en contra. No entra en los argumentos ni Seguir leyendo →